TRANSLATE THE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta Camino de San Frutos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de San Frutos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Se acabó el año deportivo con tranquilidad y algún sinsabor....

Cuando quedan sólo unos días para finiquitar el 2015 y con la vista ya en el siguiente año, miro hacia atrás y veo como las cosas las he ido viendo de otra manera más sosegada durante este año.
Primero, porque ha sido cuando por vez primera decidí a probar a hacer una temporada entera con un plan de entrenamiento guiado, llevado lo mejor que pude, ni mucho menos al completo, por las obligaciones de trabajo y familiares, pero que he llevado con mucha ilusión y ganas por ir viendo el progreso, cuanto más porque arrancaba hace un año con molestias incesantes en la rodilla derecha, a la altura del tendón rotuliano, y que después de tratamientos, estudios y entrenamientos progresivos conseguimos dejar atrás, ya entrado el mes de mayo, seis meses después. Mucha paciencia y constancia hizo falta para no arrojar la toalla, veces y ganas no faltaron en algunos momentos de flaqueza...

Con ilusión empecé a preparar la temporada con vistas al maratón de Sevilla, que finalmente por temas familiares, me fue imposible asistir, con dorsal comprado....Empecé el año corriendo una media maratón de asfalto, Getafe, con la gripe pisándome los talones, ese mes de febrero corría la primera prueba del Circuito de carreras pedestres de Segovia, en Muñoveros, una carrera de 14km rápida y durilla, en la que acabé contento.

Allá por el mes de marzo, y con esa mentalidad progresiva que he ido manteniendo todo el año, corrí, bastante acatarrado los 50km del Genaro Trail, que finalmente no salió tan mal.. Seguí en abril, con una que le tenía ganas, pero que debido a cambio de organizadores a perdido bastante con respecto a ediciones anteriores: el Trail Guzmán el Bueno, 44km por la Sierra cordobesa, que me hicieron sufrir por la aparición de calambres desde el km 22 hasta meta...Ritmos muy altos en los primeros kilómetros me hicieron pagar luego (este error lo volvería a cometer en la ultra sierra Norte en noviembre).




Seguía entrenando, a pesar de tener que parar días debido a la rodilla, pero continuaba muy progresivo, así llegó junio y la oportunidad de correr un carrerón, reservado a personal militar y de fuerzas y cuerpos de seguridad, como es la Travesía El Escorial-Navacerrada, organizada por el C.G. del Ejército del Aire, con una señalización y organización perfecta, y 50km de pura montaña, con 2500mD+ aquí al ladito de casa. Carrera dura y divertida, que acabé como 12º con 6h15.

Llegaba el verano y las molestias parecían que se habían ido, vacaciones, entrenos más suaves y llegó el evento solidario del año, para mí, con la organización de otra cosa que tenía pendiente desde el año anterior, la Travesía Nocturna del Camino de San Frutos, 85km entre la Ermita en las Hoces del Duratón y el Acueducto de Segovia. Todo por y para el pequeño Leo y sus padres que se lo merecen todo. en un ambiente y organización de diez por parte de todos los colaboradores, Protección Civil de San Cristóbal, y el Restaurante Casares. La experiencia fue única por el magnífico ambiente solidario, deportivo y de amistad que vivimos todos los



corredores y ciclistas que se unieron a la causa. Más de 2000€ se recaudaron con este pequeño evento, seguimos sumando granitos de arena para el pequeño Leo.

Habrá carreras, pero saber que mientras corres, ayudas y haces feliz a otras personas, eso, no tiene precio y te sientes muy muy satisfecho y feliz por ello...






En septiembre, escapada al Pardo para correr un pequeño trail rápido, Deer Trail, 12km de sube-baja por el monte madrileño, que me dejó sabor agridulce, pués por 3sg se me escapó el podio de mi categoría...anécdotas de un corredor de ultras que no va pendiente nunca de contar segundos...


Entre tanto, en mayo y en octubre, dos abandonos, los dos en tierras segovianas, el trail Monumentrail, dejado por molestias en la garganta debido a una reacción alérgica que nunca había tenido y la carrera solidaria de Caja rural entre La Granja y Segovia, que tras llevar 9km preferí dejar con molestias en un gemelo, que ya llevaba arrastrando días atrás.
No me puedo olvidar de una gran experiencia montañera y deportiva como fue la carrera Desafío Urbión, 34km con casi 3000D+ en el corazón de los Picos de Urbión, lagunas, bosques de hayas, carrera dura de verdad y técnica, que conseguí acabar en buena posición y casi sin dormir la noche anterior...Un carrerón desconocido aún ysuperrecomendable.
Y llegó mi única ultra de más de 100, la Ultra Sierra Norte, no era un objetivo serio, quizás el gustillo por hacer algún ultra durante el año, ver que me había quedado después de una temporada de entrenos, correr en mi tierra, la provincia de Sevilla....pués toma zasca en toda la boca...
Estreno ultra con dorsal en mi tierra y abandono al canto. Abandono por un episodio de calambres muy intensos, que fueron imposibles de recuperar, aún tomando recuperadores, caldos y pasta en el fatídico kilómetro 77 en Almadén. La misma cabeza que tantas veces me había empujado hacia meta me decía que no debía seguir con casi 40 km por delante y otros 615km al día siguiente de carretera de vuelta a casa. Eso, y el empuje final de abandonar me lo dieron los mismos organizadores, con un nefasto balizaje del recorrido, con varias pérdidas de todos los corredores, y una ausencia flagrante de personal de carrera, voluntarios, servicios médicos, etc a lo largo del recorrido.
Al final lo que cuenta son los momentos y las personas que te encuentras en ellos

Como ya os conté en mi facebook, una decepción de carrera, que este año dejó mucho que desear, Ultratrail Sierra Norte no se merece estar de momento entre la carreras con renombre en el calendario andaluz. Espero que por parte de la organización hayan tomado nota del caos que produjeron por la cagada de señalización, falta de personal y asistencias, y elección del monótono recorrido.

Y así llegamos al punto de inicio de este post, ya con la vista puesta en 2016, con un  nuevo e importante reto para mí, que irá dedicado a los más pequeños.

viernes, 21 de agosto de 2015

Travesía Nocturna del Camino de San Frutos, 86km para Lucha con Leo

                  


Ya hace 20 días de que tuve la gran suerte de poder volver a ayudar a la familia de Leo, el pequeño gran Leo. Gran aventura y buenos momentos los que pasamos esa noche del 1 al 2 de agosto de 2015 recorriendo el ya para mí conocido Camino de San Frutos.
Esta tercera vez fue distinto, primero porque esta vez tenia un fin solidario y segundo porque se trataba de recorrerlo de noche.


La idea de conocer esta ruta a la luz de la luna ya la tenia desde el año pasado y ya era hora de hacerlo, más aún dándole sentido solidario ayudando en lo posible a la familia de Leo en su lucha para poder curar a su hijo.
Pués dicho y hecho, el pasado junio empecé a mover esta pequeña aventura para hacerla realidad el  sábado día 1 de agosto, y Benjamín, papá de Leo y toda su familia se pusieron también manos a la obra para que la Travesía Nocturna del Camino de San Frutos fuera realidad con todos los apoyos posibles.

Finalmente el día 1, a las 21:30 de la noche quedamos junto al Acueducto, siete buenos amigos corredores y un grupo de ciclistas de los Sexmos, dispuestos para recorrer los 85 km entre la Ermita en las Hoces del Duratón y Segovia.
A las 23:45 y después de las fotos de rigor salimos en un muy buen ambiente y escoltados por los buenos amigos de Protección Civil de S. Cristóbal de Segovia nos lanzamos a correr  por las Hoces del río Duratón seguidos por la luna llena de agosto, sin prisa pero sin pausa.


Buen tiempo, buenos paisajes, buena compañía, buenos amigos, buenos apoyos y una buena finalidad,  ¿qué más se podía pedir?


Los kilómetros iban cayendo al igual que las horas, casi sin esfuerzo, ayudados por el apoyo de Benjamín, y su mujer, el equipo de P. Civil y los amigos de los Sexmos.
 Cerca de las 4 llegábamos a Pedraza, donde un socio sexmero nos tenia preparado un avituallamiento único y que muchas carreras de primera ya querrían tener. Música, bollos, caldo, café, fiambre, cocacola, agua, no faltaba de nada, incluido muy buen rollo.

Risas, charlas, bromas, un pequeño despiste en la ruta, la noche daba para todo, pero sobre todo para solidaridad. Daba gusto ver a todos los participantes llevando la camiseta de apoyo a Leo, con los sponsors que colaboraban, sobre ella.

Ultimo tramo, ya con las primeras luces, llegados a Pelayos del Arroyo, con todavía más de 30km hasta el Acueducto y las bromas y buen rollo continuaban y a buen ritmo.



Para mis amigos acompañantes, se les hizo algo más largo ese ultimo tramo, siguiendo el zigzagueante recorrido del Camino, bordeando fincas y cercados, entre bromas me tentaban con la idea de saltar vallas y acortar….pero con buen rollo los km iban cayendo poco a poco, menos los 10-11 km finales que se hicieron de rogar.
Llegados a La Lastrilla, nos esperaba Santiago Ortiz, gerente del Restaurante Casares, que había querido sumarse a la aventura, participando en la Travesía y preparando un genial desayuno gratuito para todos los participantes a la llegada.

Inolvidables recuerdos los que nos quedan de esa llegada a la Plaza de Artillería con el acueducto al fondo, como meta final, rodeado de todos los participantes y mi familia.
Lo más importante haber puesto nuestro granito de arena para seguir apoyando la recuperación del pequeño Leo, consiguiendo más de 2000€ para los tratamientos, haciendo recuperar la ilusión por seguir luchando a esta familia segoviana. Gracias a vosotros, sólo hemos hecho lo que nos hubiera gustado que hubieran hecho con nosotros en la misma situación. Gracias también a todos los colaboradores y sponsors que han ayudado a que fuera todo tan fácil: a Alfredo y todo su equipo de Protección Civil de San Cristóbal de Segovia, al club deportivo MTB Los Sexmos y a su organizador Javier Martín por su apoyo y acompañamiento con su grupo durante todo el recorrido, al Ayuntamiento de la Lastrilla por su apoyo con un todoterreno, al Ayuntamiento de Segovia a través del IMD, por ofrecernos el autobús para el traslado a las Hoces, a Mundo Laboral por realizarnos esas camisetas tan chulas en tiempo récord, sin coste alguno. Gracias a Clínica de Fisioterapia Senso por seguir siendo mi apoyo para todos estos eventos en Segovia y por colaborar solidariamente.


Cada granito de arena de cada sponsor no tiene precio para nosotros y para la familia de Leo, mil gracias.

Gracias a todos por poder haber hecho realidad este bonito proyecto de ayuda.




jueves, 25 de octubre de 2012

85km a la carrera por el Camino de San Frutos



El sábado 20 de octubre se inauguró formalmente con su señalizacion y trazado la nueva ruta de peregrinaje y turística por el noreste de la provincia de Segovia. El Camino de San Frutos es una realidad aunque ahora esta en fase de formacion, divulgacion y maduración.
A las 9 de la mañana me encontraba  en la puerta de la Catedral de Segovia, me acompañaba mi familia, y ya se notaba el ambiente de peregrinaje, pues casi un centenar de personas se disponían a realizar la 1ª etapa del camino, entre Segovia y Stº Domingo de Pirón, unos 22km. El cielo estaba cubierto pero había unos 12º, para correr, perfecto. Solo quedaba que aguantara el tiempo y no lloviera.

En mi mochila, mucha ilusion, algo de comida, unas barritas, 3 geles y sales para el agua, unos manguitos, guantes y cortavientos por si empeoraba el tiempo,el móvil y el gps con el track que yo monte en base al recorrido marcado por la empresa que tenia que ir colocando los mojones a lo largo del itinerario.
Nada de ciclistas de acompañamiento al final, si que en Villar de Sobrepeña tendré que preguntar por  un chico que me acompañara en bici el tramo del Duraton....
Entrega para sellado del carne de peregrino, fotos, un par de entrevistas para las televisiones locales, la bendición del Obispo, y así sobre las 9:35 se dio salida a los peregrinos.




Antes de salir,varios peregrinos me preguntaron si los iba acompañar un rato, a lo que por cortesía, accedí,y fuimos charlando de lo que yo pretendía hacer ese dia, realizar todo el Camino de una atacada. Para ellos, una salvajada, para mi, una tirada un poco mas larga de alguna que he hecho de 55km otras veces, además sin montaña. La única duda la tenia en el marcaje y el paso por algunas zonas como la Hoz del Duraton.
Bajamos andando hasta el Arco de Santiago y de ahí al barrio medieval de San Marcos, donde una vez alcanzada la iglesia templaria de la Veracruz, ahí deje pasar al resto de peregrinos , me despidi de los organizadores y tire a correr, con dirección a Zamarramala.
En el camino en dirección a la Lastrilla me paro en el primer mojón que veo, con magnifica vista de la ciudad del Acueducto con la sierra al fondo.
Al entrar a La Lastrilla no veo señales y me voy en la salida, a la carretera de Valladolid, mas abajo, con lo que me toca remontar la carretera unos 300m para coger el camino dirección Espirdo. Una vez cruzada la circunvalación por un paso inferior, fui pasando por pequeños pueblos cercanos a Segovia, Espirdo, Tizneros y Basardilla. Campos baldíos, fincas con vacas, se sube y baja, estoy a 18km de Segovia, llevo buen ritmo menos de 2 horas, habiendo perdido unos 10min esperando a que me sellaran el carne de peregrino en el bar de Basardilla, cosa que al final no se pudo conseguir(la chica no encontró el sello,cosas de los estrenos).
 De ahí a Stº Domingo, recorro otros 4km, el paisaje vuelve a cambiar, bosquecillos de rivera al acercarme al pueblo y la lluvia empieza a caer finamente.



 Para salir del pueblo me toca fijarme en unas flechas verdes pintadas en el suelo y que iré viendo a lo largo del recorrido, estas fueron pintadas por un grupo de presos de la cárcel de Segovia, que hicieron el Camino a principios de año y dejaron ya la primera señalizacion.





Entre este pueblo y Torre Val San Pedro, el paisaje vuelve a cambiar, ahora es monte bajo de jaras y bosquecillos de robles rebollos los que salpican el paisaje. El camino sigue siendo una pista ancha, ahora largas rectas con una buena subida. Oigo tiros de cacería, reduzco la marcha, ya en el punto mas alto me encuentro con los cazadores, los saludo y sigo mi marcha corriendo hacia el pueblo. Al entrar no veo señales y entro por otro lado. Allí me esperaba un coche del Adelantado por si necesitaba algo, cojo algo de agua, y sigo la marcha, llevo 3h, y he pasado los primeros 30 kilómetros.




 Me dirijo hacia Pedraza por el valle del río Cega, el paisaje es totalmente otoñal, el bosque que acompaña al río esta teñido de amarillo, naranjas y marrones.




Enfilo una pequeña subida, y entre sabinares me acerco a Pedraza, llego a un cruce donde el track me indica que siga recto, pero el mojón que señaliza el camino me dice que gire a la izquierda dejando el pueblo cada vez mas a la izquierda, al contrario de como deberia ser. Bueno supongo que es el camino correcto y este no viene en  el mapa, pero veo que en vez de acercarme me alejo y me dirijo hacia el norte. Llamo a la organizacion y me dicen que no voy bien por ahí, entonces me doy cuenta que la empresa ha colocado ese mojón indicando mal el camino y se lo comunico.
Pedraza al fondo km44


 Me toca retomar el camino, 2km de mas, y llegar al centro del Águila imperial, allí junto a una fuente me paro a comer y rellenar agua, tengo algún amago de calambres, prefiero estirar y beber agua antes de salir hacia Orejanilla, a 4km. El gps me marca 50km, salgo casi a las 16.00, a partir de aquí ya no existe señalizacion, es hasta donde han llegado colocando los mojones ,ahora me toca fiarme del track que me he marcado yo, y que existan esos caminos.




 Una pendiente pronunciada por la pista me aleja de Pedraza. Llego rápido a Orejanilla y de ahí a La Matilla el paisaje vuelve a internarse por campos de cultivo y eriales, solo algún rebaño de ovejas me interrumpe en mi soledad por el Camino. Largos 4,5km hasta la Matilla, van pesando los km, voy hacia los 60, de ahí mitad pista y mitad carretera llego a la siguiente aldea, Valdesaz. Calculo y veo que antes de las 6 y media no estaré en la ermita, contando que en el tramo del Duraton no haya pegas con el trazado.



Dejo a mi derecha el castillo de Castilnovo, ahora un hotel de lujo, y entre campos de labor me acerco a Consuegra de Morera, en un alto de la campiña. Cruzo el pueblo y enfilo otros 4km de estrecha y antigua carretera que me separa de mi siguiente punto, Villar de Sobrepeña, puerta de entrada a las Hoces del Duraton y recta final del Camino hacia mi meta. Allí tengo que buscar el bar del pueblo, preguntar por el chico que supuestamente me va a acompañar en bici. Pregunto a una señora que resulta ser la mujer del alcalde, me acompaña para buscar al chico, que es su hijo, y me dice que me había estado esperando por la mañana (ni en moto, pienso yo, si salgo por la mañana de Segovia corriendo?¡), y que ahora no puede acompañarme. Vuelvo a perder tiempo, cosas del directo, de estrenos y de ir en solitario. Son casi las 6 y media y al bajar hacia el vallejo que da al Cañon del Duraton, llevo 72km, me queda bodear el río, subir el cañon hacia Villaseca y rodar por los 5 km de pista que separan la Ermita de San Frutos del pueblo.
La entrada a la hoz es impresionante, parece que entro en otro mundo, el silencio lo inunda todo, roto por el graznido de las chovas y de algún buitre que anida en los riscos.
puente sobre el Duraton
Bajo siguiendo el río Duraton, aquí ya toca explorar, espero pronto ver alguna vaguada por la que se pueda ir subiendo, porque de momento son paredes verticales por los que es imposible subir.
 Me cruzo con gente del pueblo y me dicen que la opcion que hay es ir hasta la carretera  y que hasta el pueblo son 7km, demasiado tiempo, pienso, me coje la noche. Otra opcion es subir por un senderillo para ya arriba de la hoz, coger un camino que lleva al pueblo. Me arriesgo por esta, el senderillo a los 20m desaparece, voy subiendo la ladera del cañon entre sabinas y un terreno abrupto de grandes piedras sueltas, muy incomodo, el gps me marca hacia el NW para coger ese camino, que alcanzo despues de atravesar 2km de este pedregal. Llego por fin a Villaseca. El sol esta a punto de ponerse cuando enfilo la pista de 5km que me lleva a la Ermita. Ultimos rayos de sol que se escapan entre las nubes y el anochecer me coje de lleno, Jose Reina, que me espera en la ermita, vuelve a mi encuentro y me alumbra con su coche detras mia,  saco fuerzas de no se donde y aprieto para llegar a las 8 de la tarde-noche a las puertas de la ermita. Reto completado. El gps me marca 85km y 10horas15min.  Llevaba un mes y medio practicamente sin entrenar desde que vine de Gales,y estoy muy contento por haber podido completar el Camino en un solo día,sin apoyos y en solitario, además recorriendolo el primero, el día de su estreno oficial semi-señalizado.

El Camino tiene potencial desde el punto de vista turistico , tanto para realizarlo andando en bici o corriendo, preferiblemente en otoño-primavera, y tiene una buena riqueza paisajistica y cultural.
En cuanto a las mejoras, esta recien parido, y como todo, le queda mucho que perfilar, la finalizacion del señalizado basico a traves de los mojones, como tambien la señalizacion complementaria de flechas en el paso  y cruce por los pueblos, es fundamental.
El trazado actual bordea algunos pueblos que yo desde mi punto de vista incluiria el paso por ellos, por bien de esos pueblos y por el propio caminante. Poco a poco los pueblos por los que se pasa tambien tendran que poner tambien su granito de arena, difundiendolo como atractivo turistico y tambien entre sus propios habitantes, para que ellos mismos se impliquen en el apoyo y señalizacion al camino y a sus peregrinos que despues todo ello redundara en su beneficio impulsando la economia de la zona.
La iniciativa en si que ha supuesto la puesta en marcha de esta nueva ruta ha sido un gran  acierto por parte del Adelantado de Segovia y de varios particulares que se han interesado por ello, dando comienzo con ello una nueva etapa en la oferta turistica en la provincia de Segovia y en el fomento economico de la zona.

viernes, 12 de octubre de 2012

Camino de San Frutos, una nueva ruta en Segovia


Según la tradición, San Frutos, patrón de la diócesis de Segovia, nacio hacia el año 642 en la primitiva Segovia. De familia rica, a los 15 años repartió sus bienes entre los pobres y se retiro junto a sus hermanos San Valentin y Engracia, a hacer vida eremítica a un lugar solitario y escarpado en las Hoces del río Duraton,  afluente del Duero, y  zona de extraordinaria belleza y riqueza natural a unos escasos 50km de Segovia.
Valentin y Engracia vivían en sendas cuevas y Frutos vivía en lo mas alto de la roca que avanza como la proa de un barco hacia la inmensa hoz, a lo largo de una estrecha lengua rocosa.
Después de una vida llena de milagros, según la tradición cristiana, murió hacia el 715 y fue enterrado por sus hermanos en la misma ermita donde vivió.
Vistas de la hoz donde se asienta la Ermita

Después de la repoblación de Sepulveda por Alfonso VI en 1076, este le concedió a los monjes de Silos la custodia de la ermita donde reposaba el santo, construyéndose allí un monasterio para custodia de los restos. En 1088, el mismo monarca repoblaba Segovia, poco después se erigió la antigua catedral de Santa María que se ubicaba junto al Alcázar. Entonces San Frutos fue nombrado patrón de la ciudad y se trasladaron sus restos desde el Duraton al templo. Después de un tiempo en que estuvieron perdidos los restos, en 1558, de la mano del obispo Juan Arias de Avila, se recuperan de nuevo, guardándose en la nueva catedral, descansando hasta día de hoy en el trascoro de la Catedral de Segovia.
Cada 25 de octubre, día que se conmemora la muerte de Frutos, se realiza una romería hasta la Ermita.



Casi 1.300 años después, un grupo de amantes de las tradiciones segovianas y su historia se han propuesto recuperar el camino que siguió San Frutos y sus dos hermanos, en su retirada espiritual desde Segovia hacia un lugar alejado, escarpado y solitario en las Hoces del río Duraton.

Mapa del Camino

 Durante este año 2012 se han hecho varias actividades para revivir el Camino de San Frutos,la primera fue su presentación este año en FITUR, durante este año un grupo de presos de la cárcel de Segovia realizaron la nueva ruta, mas tarde se organizo una ruta en moto y después otra en bici que pusieron los cimientos para convertirlo en una realidad, y que con el apoyo de la Diputación, Junta y los ayuntamientos de todos los pueblos por donde pasa la ruta,y el impulso organizativo del periódico El Adelantado de Segovia,se ha conseguido señalizar en su totalidad,con el símbolo de un pájaro blanco(por San Frutos pajarero), unos 77km de caminos entre campos de cultivo y parameras para llegar al Parque Natural de las Hoces del Duraton, y que a unos 5km pasado Villaseca, ultimo pueblo del Camino,es donde se levanta la Ermita, sobre un promontorio rocoso vigilando uno de los meandros del río.
El Adelantado, organiza este mes la primera peregrinación por el recién señalizado Camino de San Frutos para realizarlo en 4 etapas, durante 2 fines de semana, en etapas de entre 15 y 22km, con transporte, y comida incluida.
Seran los proximos 20-21 y 27-28 de octubre.


  LA INFORMACIÓN PARA INSCRIBIRTE AQUÍ

Pues bien, y esto que tiene que ver con la ultradistancia y conmigo?
 Mucho, pues casi 7 años después de mi llegada a Segovia, me siento muy integrado en esta ciudad, la cual disfruto cada día de su belleza, su entorno, su gente y su historia. Y es por ello que intento aprovechar y disfrutar de cada nueva iniciativa cultural o turística. Mi temporada deportiva de retos y aventuras habia acabado despues de mi ultima carrera por Gales, el pasado mes de septiembre.Me he tomado un mes de descanso fisico y mental, me lo pedia el cuerpo despues de mas de 700km de carreras este año por España, Italia, Francia y Reino Unido, y un año llen de horas y kilometros de entrenos. Ha sido un año inolvidable, pero este Camino me ha hecho retomar otra ilusion por ayudar a impulsar esta nueva ruta, haciendolo como mas me gusta, corriendo libre.
 En cuanto esta semana me entere de esta nueva ruta y el proyecto del Camino, no dude ni un momento en poner mi granito de arena en la ayuda a la difusión de esta nueva ruta por tierras segovianas, y ¿que mejor que hacerlo corriendo el Camino entero en una sola etapa? Dicho y hecho, me puse en contacto con el Adelantado y con uno de los impulsores del proyecto,Jose Reina, para contarles mi intención, pareciéndoles una buena idea el difundir esta ruta turística también por la vía deportiva.
La zona noreste de la provincia, es una de las regiones mas despobladas  y toda iniciativa que ayude a revitalizar los pueblos de la zona es una idea en si estupenda.  El día próximo día 20 de octubre, primer día en la peregrinación inaugural, se saldrá desde la Catedral de Segovia, hacia Santo Domingo de Pirón, aquí los peregrinos acabaran su etapa, pero yo seguiré en busca de San Frutos hasta las Hoces del Duraton.