TRANSLATE THE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta CARRERAS EN CANARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARRERAS EN CANARIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

Transvulcania 2013, mi estreno en Canarias

                                     

En este post  intentare resumir lo que viví en esta gran carrera el pasado 11 de mayo en la isla de la Palma. Para mi supuso mi primer contacto con un ultratrail en Canarias y que mejor estreno que correr la Copa del mundo de ultras, en la Transvulcania.
Como era de esperar, la noche de autos, me acosté pronto para dormir unas 3 horas, pues a las 2:00 sonó mi despertador avisándome que había que ir preparándose para la batalla que esperaba. A las 3 salíamos en autobús desde Breña Baja en dirección a la salida, en el faro de Fuencaliente, casi 2 horas de espera que se pasaron rápido, entre charlas con unos y otros y ajustes de equipo. La noche estaba espectacular, con algo de brisa, que refrescaba el ambiente. Pasadas las 5 me dirigí hacia el cajón de salida, después de estar charlando un rato en un grupo con Santi Obaya, Zigor, Fernanda Maciel y Miguel Caballero.
El ambiente era espectacular, los corredores se iban agolpando en la bajada hacia el arco de salida, mientras los speakers caldeaban el ambiente, presentando al elenco de galgos de montaña que se iban reuniendo en linea de salida, como Kilian, Luis A. Hernando, Sage Canaday (que acabarian copando el podio), las chicas con Emelie Forsberg a la cabeza, Fernanda, Lidia Gomez, Nuria Picas, ....Timothy Olson....los argentinos, venezolanos, italianos, franceses...faltaria espacio aquí para recordara a todos, Mohamed Ansal, varias veces campeón en Sables, la verdad que por un lado verte rodeado de corredores de este nivel te hacia sentir abrumado, quien me iba a decir hace unos años que iba a correr con estas estrellas del ultrafondo mundial....
Bajo la música de AC-DC, a las 6 se daba la salida. Mi amigo Tony ya me había avisado de las estrecheces en los primeros km, así que me puse en la zona delantera para evitar tapones muy gordos, aun así tuvimos que andar un tramo después de la salida, pues el embudo fue considerable. La lengua gigante de luces de los frontales iba deslizándose montaña arriba en busca de sus limites.
Se empezó a subir, sin pausa pero sin prisa, yo era consciente que quedaba muuucha subida, durante muchas horas.
En la oscuridad de la noche se paso por la zona del volcán de Teneguia, para enfilarnos después hacia Los Canarios.
Salvado un desnivel de 700m, iba acercándome a Fuencaliente y lo que viví allí fue impresionante, con las primeras luces del día, sobre las 7 de la mañana, la gente formaba un pasillo estrecho desde antes de llegar al pueblo, animándote como si estuvieras en el Tour, se ponían los pelos de punta mientras ibas subiendo y pasando por las calles del pueblo,¡ increíble!
Desde los Canarios, donde estaba el primer avituallamiento quedaban 1.300m de desnivel y 10km que se hicieron muy duros de pelar, salvando cuestas y crestas de ceniza y piedras volcánicas, entre bosques de pinos y viendo de vez en cuando a mi derecha la impresionantes vistas del mar y Tenerife al fondo con su Teide.
Llegue a las Deseadas(2.000m de altura) con las bielas al rojo , la subida se hizo interminable, me quedaban 9km para el Refugio del Pilar situado en el km 26,5, pero justo 3 km antes, me dio un latigazo el abductor derecho que me dejo k.o. por unos minutos, tuve que estirar y dejar que pasase el calambre. El esfuerzo estaba siendo muy importante y no llevaba un entrenamiento especifico hecho para estas subidas, así que el músculo no le cuadraba que le pidiera tal esfuerzo. Desde ahí a practicamente el punto mas alto, en el Roque de los Muchachos, no fui capaz de llevar un ritmo digno o bueno como he podido otras veces, los amagos de calambres en isquios y abductor eran permanentes y como pude, fui avanzando, unas veces mas rápido y otras mas lento, teniendo que parar muchas veces para estirar y evitar el salto del resorte muscular.
La hidratacion que llevaba era buena, creo que lo que fallo fue la falta de entrenos especificos, pero ya se que cada carrera es distinta y paso esto,como podía haber pasado otra cosa.
   
La cuestión es que pude continuar y pasados barrancos, volcanes y cumbres, me iba acercando a la zona del Roque, con sus telescopios allí encima, en lo alto, yo iba subiendo una cumbre detrás de otra, Pico de las ovejas, de las nieves, de la Cruz, pero los observatorios parecían que lo alejaban cada vez mas, el sol iba calentando mas, y por fin con casi sin fuerzas, alcanzaba el punto mas alto, a 2.600m de altura a las 15h, una hora mas tarde de lo que yo prevía, pero esto es así, mil factores externos e internos nos rodean y nos vemos influenciados por alguno de ellos haciendo que lo que pensábamos hacer en un principio ya no tenga lugar.

Después de comer un plato de pasta, sabiendo que lo necesitaba para bajar los mas de veinte km de caída y 2.600m de D-, emprendí la bajada, sinuosa, dura, y larga como ella sola, a ello se unió el calor de las horas centrales del día, que hacían desgastar aun mas las poco sobradas fuerzas que quedaban.
Quizás la pasta me devolvió fuerzas, porque pude bajar decentemente en muchos tramos a buena velocidad, adelantando a muchos corredores que iban ya vacíos de fuerzas.
Después de salvar la ultima caída de 500m de desnivel por una calzada mal empedrada, caía sobre la playa de Tazacorte, entre el jubilo y apoyo de los bañistas enfile la carretera que me iba a llevar a la ultima rampa antes de alcanzar los Llanos de Aridane, donde estaba situada la meta. Duros cuestiones que a pleno sol se hicieron largos hasta alcanzar las primeras casas de Llanos.
 Qedaba enfilar la avenida principal y rodar por la alfombra roja y el pasillo de vallas amarillas atestado de publico que animaba sin parar.
Después de 12h10min entraba en meta,  a las 18h10min, como el 292º en la general de 1.700 dorsales que salimos de Fuencaliente doce horas antes para completar esta ultramaraton. Satisfecho con ello, por haber acabado bien después de todo y sin ningún percance de importancia.
La Transvulcania es una de esas carreras que marcan, por su dureza, por su recorrido espectacular, por la organizacion y el ambiente alrededor de la carrera.
Dos cosas mejoraría para el año siguiente con respecto a organizacion, una, reducir el numero de dorsales, pues me pareció una pasada meter tanta gente por un parque nacional, y además el colapso que se montaba en los primeros tramos, no me pareció bien. Otra cosa que me pareció fatal fue el poco civismo y respeto por el entorno que vi en muchos corredores, dejando un rastro de envases de geles y bebidas. La organizacion debería hacer mucho mas hincapié en evitar esto para que no se repitiera este episodio bochornoso.
Pero la Transvulcania bien merece una visita, como mínimo una vez y vivirlo en carne propia es una experiencia única que nos deja un recuerdo imborrable.

PD: ah, y la carrera no tiene 83km sino 73km, medido por muchos gps tanto este año como en anteriores, el mio me dio casi 73km, y 4.600m de D+, lo que la hacen mas dura de lo que dicen.
               

                                             Transvulcania previo





viernes, 10 de mayo de 2013

Cronica previa desde la Palma, calentando motores para la Transvulcania

                                       


Quedan menos de doce horas cuando estoy escribiendo estas lineas para que comience la quinta edición de la carrera con mas nivel del planeta, eso dicen, dado el cumulo de estrellas del trail que habrá en linea de salida. Menos de doce horas para estrenarme este año con dorsal en carrera oficial pues hasta ahora viví dos grandes ultras-retos-kedadas sin dorsal, dos grandes vivencias para no olvidar como fueron la travesía del GR-10 invernal a lo largo de 180km el pasado febrero y la Ultima Selva, en unos parajes de ensueño en tierras gaditanas el mes pasado.
La Palma, desde que llegue ayer me tiene impresionado, una pequeña isla que se eleva hacia el cielo de golpe, por encima de los 2.500m, calderas, volcanes, enormes barrancos tapizados de verde intenso que caen al mar....Mi viaje comenzo bien, ayer antes de coger el avión, pues coincidimos Lidia Gomez y yo (Samuel venia en otro avión), amena charla sobre la previa... A la llegada, coincidí con Samuel, Santi Obaya y Zigor.              
 Hoy viernes me cogí el bus hacia los Llanos para ir a recoger el dorsal, ambiente de carrera de las grandes, había muchos corredores ya a las 10 de la mañana, hacían cola para recoger el dorsal, el movimiento es inusitado en todo el pueblo, carteles, montajes de escenarios,etc, y la alfombra roja de llegada en meta,...
Me acerco a Tazacorte para hacer tiempo y ver por donde tendré que bajar al puerto, después de hay me quedara un rampon de mil demonios,400m de D+ por asfalto en 5km, para soltar piernas....
                   
                                                   
   
Hoy sin embargo, otro sentimiento distinto me inunda, no se si peor o mejor, el de llevar un dorsal en el pecho, y estrenarme en Canarias, en este carreron que dicen todos los que lo han corrido que lo es, en organizacion, en paisajes y recorridos, en ambiente, en nivel de competidores.....la Transvulcania en solo 5 ediciones se ha convertido en un referente mundial, al que cada año peregrinan los mejores brujos del trail.
Ya llevaba varios años queriendo venir y por fin estoy aquí, en las horas que me quedan intentare descansar algo, preparar el equipo de carrera y comer. No me siento nervioso, estoy quizás demasiado tranquilo, pero confío en mi, en mi mente y en mi capacidad de resistir bien un ultra de nuevo. Solo quizás, como siempre, la expectación, la incertidumbre de un recorrido desconocido por mi, que iré descubriendo en cada zancada. Esto por otro lado es otra cosa que me encanta de estas aventuras, quizás sin ese toque de misterio perdería parte de la magia para mi.
                                                      
 A las 3 de la madrugada me montare en una guagua como dicen aquí, para ir hasta el faro de Fuencaliente, lugar de la salida en el extremo sur de la isla. Alli a las 6 de la mañana, todavía a oscuras, saldremos los 2.500 corredores de la ultramaraton de 83km y 4.000m D+.

Por delante, muchas horas de subida, algunas de cresteo y una trepidante bajada de casi 20km y 2000D-, del cielo al mar. Ojala salga la cosa  casi como me salio en los Dolomitas, seria genial, pero son dos carreras distintas en dos momentos distintos, mañana veré como responde mi cuerpo y mi mente de nuevo a un ultramaraton, esta vez en la preciosa isla de La Palma.

Tanto en facebook como en la web de la Transvulcania se podrá seguir la carrera en vivo y por donde iré,... siguiendo mi dorsal

                           

sábado, 2 de febrero de 2013

Miguel Heras gana el Ultra del Meridiano 2013

23:16h Update: Raquel Rivero gana en categoría femenina por delante de Nerea, que le ha pasado factura el calor y la humedad, resultado: calambres y parones en carrera, seguro se resarcirá

Nos llegan las primeras noticias desde Canarias:
Miguel Angel Heras se ha llevado el primer puesto de esta primera edición del Ultra del Meridiano en la isla del Hierro. En 10 horas a finalizado los 84 km de esta preciosa carrera, que seguro algún año iremos a probar.

De Nerea todavía no sabemos como ha quedado








Fotos: Canarias Trail

lunes, 13 de febrero de 2012

Circuito Trail Running Adidas en Gran Canaria


                                     

Circuito de carreras de montaña de corta y media distancia que se celebraran en la isla de Gran Canaria entre los meses de abril y diciembre repartidas en 5 pruebas.
Otras 5 carreras a sumar a la casi ya interminable lista de pruebas a disputar en tierras canarias en 2012:

- Entre Cortijos  (Sª Mª de Guía Montaña Alta), 22km – 21 de Abril
- Universitrail (Las Palmas de Gran Canaria) – 30 de Junio
- La Noche Mágica Miguel Martel (Valsequillo), 21km – 18 de Agosto
- Contrarreloj Vertikal San Miguel (Valsequillo) – 30 de Septiembre
- Tamadaba Trail Tour (Agaete), 21 y 45km – 8 de Diciembre

Las pruebas ya están incluidas en el calendario a la derecha

                                   
                                             Toda la info AQUÍ