TRANSLATE THE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta GR-10 INVERNAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GR-10 INVERNAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2013

Cronica GR10 Invernal 180km 15-16febrero 2013

                                     
Hoy cuatro días después de la culminación del desafío  que yo solito me lo guise y comí, ando ya solo con algo de dolor por las agujas de rigor de mi fisio en las sobrecargas en el gemelo izquierdo y el isquio derecho. Por lo demás, todo salio perfecto, digo mas que perfecto, ideal.
Ya antes del día D soñaba con una carrera parecida a la que dispute en Dolomitas en junio pasado, donde no tuve ni un problema y todo me salio genial. Como todos sabemos, para que en tantos kilómetros todo salga bien se tienen que alinear todos los planetas del sistema solar y alguno que otro mas. Pues bien, el pasado viernes, todo se alineo a la perfección: mi estado físico y mental previo, la coordinación en la colocación de los distintos avituallamientos, el acompañamiento por tramos, la navegacion nocturna sin antes haber reconocido gran parte del itinerario, la meteorología favorable, todo fue un cumulo de buenos soportes para que saliera adelante este proyecto.


El viernes a las 14:00 me montaba en el tren camino de Madrid, viendo al fondo la Sierra, donde horas mas tarde estaría rodando por ella.

Mi gran amigo David Cortes(Boton), después de recogerme en Chamartin, me trasladaba hasta el punto inicial en el Pontón de la Oliva, allí después de recargar hidratos cortesía de Botón, emprendía el reto a las 17:00h, junto a mi primer acompañante, Javi Aznar (Javichin), el se comió el tramo mas largo de acompañamiento a lo largo de 52km hasta el cruce a la salida de Miraflores. Un templado sol de invierno nos iba a acompañar en los continuos toboganes entre la salida y Patones de Arriba. Pasado el rustico pueblo, enlace el sendero GR-300 del Genaro, en dirección al Berrueco, iniciando la mas pronunciada subida en esta primera fase del reto. Con las ultimas luces y a buen ritmo llegaba al Berrueco, donde paramos a respostar algo de comida y bebida, nos abrigamos algo mas ya de cara a la noche. Por un marcado sendero encaramos el siguiente punto, La Cabrera, la luna creciente iluminaba algo en la oscuridad.

Son ya las 9 de la noche, y las horas van pasando rápido, gracias a la  charla con mi acompañante. A lo largo de estrechos senderos entre jaras se va ascendiendo camino de Valdemanco, al cual llegamos rápido. Bustarviejo se hace un poco mas de rogar, pero al fin aparece tras una bajada.
Mi primer avituallamiento queda mas cerca, pero Miraflores es grande y hay que bordearlo por el sur hasta el cruce con la carretera de Soto con la de Guadalix. Los 47 iniciales se convierten en 52km, llegando al punto a las 23:30, donde Ángel Calle, esperaba pacientemente junto a su mujer y su hija que se había quedado dormida en el coche. Toca cambio ya para ponerse de largo, la noche va enfriándose. Hay que comer y reponer líquidos, pues van ya mas de 50 y queda lo peor de la noche. Me despido de Javichin, con un abrazo, y emprendo la marcha acompañado por Ángel, con el objetivo puesto en llegar a mi segundo avituallamiento en Cercedilla, en el km85.
Serán 33km sin mucho desnivel, de camino a la Ermita de San Blas donde tendríamos que vadear un arroyo mas crecido de la cuenta, para después dirigirnos hacia el SW ya de cabeza a Manzanares, donde el camino iba pegado a la carretera, junto al embalse de Santillana.
Van cayendo las horas y los kilómetros, paso Matalpino y Navacerrada, y poco después entro en Cercedilla, son las 5:30 cuando llegamos a la estación de la policía local donde había dejado un día antes el equipo para afrontar el tramo mas montañoso y nevado entre aquí y El Escorial, mas de 40km de montaña, hielo y nieve.

 En Cercedilla, toca cambiarse de equipo, comer algo de pasta y reponer de nuevo líquidos. Suelto las Voomero, que hasta ahora había llevado y me armo con un equipo totalmente distinto, unas Icebug MR2 con puntas metálicas, bastones Black Diamond, gorro de nieve,polainas y guantes de goretex. A las 6:30 salgo acompañado por Mayayo y Julian, expertos corremontes de estos lares, que me harán compañía durante el alba, subiendo hacia Fuenfria y el tramo por Marichiva y Peñota. Hay que ir con algo de cuidado, por las placas de hielo, pero al no hacer demasiado frío, se puede avanzar mas o menos rápido, sera el tramo de Marichiva a Peñota el mas pesado por la cantidad de nieve blanda, que me supone mas desgaste después de los 100km que llevo cuando alcanzo el collado. Me esperaba una durilla y continua subida a la Peñota, donde el jolgorio alli es total, pues  me salen al encuentro, el grupo de Bandoleros, Manuel, Raul, Ander y algunos mas que ahora no recuerdo sus nombres, y  parte del Comando, con Chusta, Euse y Juan Angel.
                         
 El subidon es total, tocan fotos y abrazos, el momento es inolvidable. Y las vistas desde Peñota son de una belleza indescriptible. Toca bajar y subir varias veces de camino al Alto del León, donde me llevo otro alegrón al encontrarme con Ruben Escobar, que me avituallo en el mismo puerto, con un impresionante bocata de jamón serrano, que me dio la vida. Eran las 12 del mediodía, y con energía renovada me despedia de Mayayo y Julian, y acompañado por 3 bandoleros de lujo  y su perro, me disponía a atacar Cabeza Lijar y todo el tramo montañoso, unos 15km, entre el León y Abantos.

A lo largo de este tramo, fui recuperando y manteniendo un buen ritmo, después de pasada la centena de kilómetros. Se me hizo un poco largo este tramo, pero a las 15:30 alcanzaba el vértice Abantos, y en rápida bajada por pistas, caía sobre el Monasterio del Escorial y de ahí al polideportivo, estaba ya en el km 135, eran las 16:00 del sábado 16. Los Bandoleros se despedían efusivamente de uno, después de haberme llevado arropado durante cuatro horas.
Un alegrón sin igual ver a mi familia, y también a Raquel, mi fisio y a Ruben que ya me seguiría hasta el final. Toca meterse en boxes, comer, cambio de equipo  de nuevo, mochila Olmo 5l y Voomero 6 para este tramo mas pistero y de carreteras. Raquel me descargo bastante el dolor de isquio y gemelo, pero alcanzando el punto justo para no relajar los musculos.


A las 17:00 salia dispuesto a comerme los últimos 45km, paso la Silla de Felipe II en dirección a Zarzalejo, al cual llegaba bastante rápido, de ahí apretaba para llegar todavía de día a Robledo de Chavela, donde me doy cuenta que me faltaba la ultima parte del track. Creo recordar que se salia por la carretera, pero llamo mejor a Claudio Luna para confirmar ruta. efectivamente tendré que seguir 4km por la carretera y coger la carretera de Cebreros durante 1,5km donde cojo una pista a la izquierda que me llevara durante 9km en dirección a la presa de Pelayos. Monte a través me toca bajar en la oscuridad hasta montarme encima de la construccion, la cual la recorro hasta llegar a la gasolinera.
Allí me encuentro de nuevo con Ruben ,y preguntando a unos y otros encontramos el camino o senda verde que va a San Martín. Serán los últimos 6km, a ritmos todavía rápidos, pero en el ultimo kilómetro, el frío, y el cansancio acumulado me hacen sufrir una bajona que me hace ir andando hasta la entrada del pueblo, donde me espera mi apoyo. Foto al cante, y para el coche, pues me estaba ya enfriando demasiado.
El Reto GR10 invernal Non stop había acabado, 29h25min después de comenzar, y una alegría enorme me llenaba no solo por haber sido el primero en finalizar el GR de un tirón, sino principalmente por haber vivido una experiencia de esas que te marcan de por vida, habiendome sentido arropado en cada momento por muchos amigos a los que nos une una misma afición, correr libre por la montaña.
En breve pondre album recopilatorio de fotos que me fueron haciendo los compis y algun que otro video.
Enlaces de prensa:
viernes15
sabado16
lunes18
miercoles20

jueves, 14 de febrero de 2013

Previa del GR-10 Invernal 170km, templando nervios y ajustando equipo



                                          

Los senderos de gran recorrido o GR son rutas marcadas normalmente con una longitud superior a 50km y cuya señalización consiste en 2 barras horizontales blanca y roja.
El sendero de gran recorrido GR-10 (E-7 europeo)  forma parte de la Red de Senderos Europeos de Gran recorrido. Atraviesa en sus 1.600km toda la Península Ibérica desde Pucol en Valencia hasta Lisboa. Así de esta forma une dos mares, el Océano Atlántico y el Mediterráneo, atravesando antes,  la Comunidad Valenciana, Aragón, La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Extremadura por una variante, para finalmente atravesar Portugal.
A su paso por tierras madrileñas, cruza dicha comunidad de E a W, por la parte norte de la Comunidad, entrando desde Guadalajara, siendo su punto de inicio en tierras madrileñas el Pontón de la Oliva, y saliendo por tierras abulenses, despidiéndose de la Comunidad en San Martin de Valdeiglesias. A lo largo de esta travesía madrileña recorre 170km, o 200km si optamos por la nueva variante marcada recientemente por la Federacion, entre Miraflores y Manzanares, más a resguardo de la Pedriza y con un paisaje masa llamativo.
En Bustarviejo el GR-10 se bifurca en dos ramales principales, el GR10.1 que se dirige por el antiguo Camino del Paular hacia Fuenfria y el que se integra como el ramal principal del GR, hacia Pedriza y Manzanares.
                                  
Desde la presa mas antigua de la Comunidad de Madrid, el GR se dirige a a Patones, uno de los pueblos negros, para  después internarse y aprovechar parte del sendero del Genaro, GR-300, para dirigirse hacia la cola del Pantano del Atazar y de allí alcanzar el Berrueco.


En su marcha hacia el este, el GR bordea la Sª de la Cabrera, cruza la A-1, y se dirige hacia Valdemanco y Bustarviejo. Alcanzando dos puntos importantes de la Cuenca Alta del Manzanares: Miraflores de la Sierra y Manzanares el Real, a la vez que va rodeando la Pedriza.

Bordeando el Pantano de Santillana, el GR deja atrás el castillo de Manzanares y se encara hacia la Sierra de  Guadarrama, pasando por Matalpino y Navacerrada antes de llegar a Cercedilla. Desde el pueblo, cuna de grandes montañeros y esquiadores, el GR se dirige hacia el Puerto de la Fuenfria, aprovechando en parte el antiguo Camino de la República. Es así como se alcanza el Puerto, a casi 1.800m de altitud. Desde allí el GR vira en dirección SW, hacia los vértices de Pico del Águila y Peñota, alcanzando en el primero, a más de 2.000m, el punto más alto de la travesía madrileña del GR-10.    

 
En bajada y pasado el Puerto del León, el sendero, unas veces señalizado y otras no, se encara ahora al vértice Cabeza Lijar y desde allí, ira cresteando, con constantes subidas y bajadas hacia el monte Abantos, a 15 km del Puerto. Así, el GR desciende hacia el El Escorial, y una vez subida la Silla de  Felipe II, se inicia una aproximación al pueblo de Zarzalejo, distante 7km.                    
 Robledo de Chavela y el pantano adyacente nos marcan el inicio del fin del GR en tierras madrileñas. Sera en San Martin de Valdeiglesias donde el sendero abandone la Comunidad  de camino a tierras abulenses.

Antecedentes del Cruce del GR-10 Invernal 2013
Ha habido  bastantes amantes de la montaña y el senderismo que ha realizado el trazado madrileño del GR en varias etapas, normalmente en 7-8 días.
Mis amigos del club GGM, y amantes del ultrafondo, con Kike de Diego a la cabeza, como impulsor y creador de su nuevo proyecto del cruce del GR10 madrileño, y Claudio Luna como elemento de reconocimiento de los tramos, organizaron el pasado julio un recorrido del GR-10 en solo 3 etapas, divididas en 2 de algo más de 60km y una de 40km, repartiendo así los 170km hasta San Martin. Así de este modo 4 valientes (Emilio, Claudio, Julio y Marek) se lanzaron al reto, conquistando el GR madrileño. Yo me quede a las puertas de participar, pues unas molestias en una rodilla me hicieron ser precavido de cara a los 300km en Gales que tenía en septiembre. 
Parte de los componentes del GR-160 Underground el pasado julio durante su travesía
                                           
Fue así como al quedarme con ese sinsabor de no poder realizarlo con ellos, lo que me llevo  a afrontar un reto distinto, sobre la misma base de recorrer el GR-10 madrileño, pero intentar hacerlo de una atacada, en non-stop, solo(sin grupo ni organización) y en travesía en pleno invierno convierten este evento en una pura aventura.
Ahora en pleno mes de febrero, metidos de lleno en el blanco y nival invierno del Guadarrama, seré yo el que me enfrente al mayor reto hasta ahora creado por mí. Gracias al trabajo previo de los que fueron antes que yo, haciéndolo por etapas, y de los compañeros y amigos que se han ofrecido a acompañarme en varios tramos y a ayudarme en varios puntos de avituallamiento, harán un poquito más asequible y mucho más ameno, sobretodo en horas de oscuridad y frío,  esta gran aventura para mí.
Con poco tiempo por diversos motivos y mucha velocidad, he intentado coordinar y organizar mi red de avituallamiento y apoyo en esta aventura, a lo largo de 170km.
Con tres puntos principales de avituallamiento, para repostar agua y comida, cambio de equipo y algo de descanso, mi red de semi-auto suficiencia se reparte en un primer avituallamiento y punto de encuentro de acompañantes por tramo, en Miraflores de la Sierra (km 47). Otro segundo punto en Cercedilla, km82, donde el cambio de terreno y clima de alta montaña obliga a cambiar radicalmente de equipo: raquetas, bastones, zapas de clavos Icebug y material apropiado para paso por alta montaña y zonas de mucha nieve, hielo y rocas.

Este equipo lo portare a lo largo de casi otros 40km, entre Cercedilla y El Escorial, pues una vez pasado el Pto. Del León, la zona de Cabeza Lijar y el tramo hasta Abantos estará seguro cuajado de nieve.

El tercer punto de apoyo estará en El Escorial, donde me esperara mi familia y aprovechare para comer y estirar algo, soltare todo el equipo de montaña y retomare la misma indumentaria que en la primera parte del GR.
EL terreno a recorrer será ahora de pistas anchas y tramos de carretera hasta el punto final en San Martin de Valdeiglesias.
Si consigo llegar aquí, me daré por satisfecho por haber disfrutado esta aventura sin igual, acordándome de todas las personas que me apoyaron.
El viernes 15 esta ya ahí, por lo que toca revisar material, planos, GPS y frontales, que comida dejare en cada sitio y coordinar los encuentros con los acompañantes en los distintos puntos.

Según horas del recorrido, distancias y tipo de terreno mi equipo ira variando:
-Pontón-Cercedilla: zapatillas Nike Vooomero 6, mochila Salomon Xa+10
-Cercedilla-Escorial: ropa técnica de montaña, raquetas de nieve, bastones, zapatillas Icebug MR2 con clavos y mochila Altus 40l.
-El Escorial-San Martín de Valdeiglesias: zapatillas N. Voomero 6 y mochila Raidlight Olmo 5L.

Desde aquí quisiera agradecer ya de antemano a todos los compañeros y amigos que se han volcado con mi locura, que me han proporcionado toda la información disponible sobre la ruta, los que me han animado y apoyado aun sabiendo lo difícil de esta empresa en condiciones de  alta montaña invernal. Claudio Luna, Kike de Diego y Emilio Comunero por su ofrecimiento que ahora se recupera de un problemilla físico. A Gabi de Cercedilla, que si conocerme personalmente se ha volcado conmigo en lo que me hiciera falta. A los que  me van a acompañar en los distintos tramos: Javi Aznar desde el Pontón a Miraflores, a Angel Calle desde Miraflores a Cercedilla, a Sergio Garasa, Mayayo  que me hará compañía por todo el tramo montañoso desde Cercedilla al Puerto del Leon, a la Policía Local de Cercedilla que me dejan sus instalaciones para convertirlo en avituallamiento, a Manuel Frias (Badolero del Guadarrama), que me seguirá desde el puerto a El Escorial, a Ruben Escobar que también sin conocerme personalmente se ofreció para darme apoyo con vehículo desde el Puerto del León al punto final, a Raquel Roldan, mi fisio que se desplazara hasta el avituallamiento en el Escorial donde estara tambien mi mujer Yolanda y mi hija Claudia, gracias a vosotras por soportar tanto lío en estos últimos días. 
A todas las empresas que me apoyan de una u otra forma con distinto material, Fastdrinks2Go, con bebidas autocalentables, que han confiado en mi de manera excepcional y con una celeridad pasmosa me han enviado refuerzos de sus productos. .
a Land , por el apoyo en ropa interior térmica técnica de primera capa
a la Clínica de fisioterapia Senso y a su directora Berta y a mi fisio habitual Raquel, por su apoyo y colaboración, sin ellas este que escribe no podría correr lo que corre en un año....
Runnerworld Segovia que me ha proporcionado material de compresion de Compressport
a Identity Essence por su apoyo y confianza, por ello portare mañana mas que nunca la pulsera con mis datos y teléfono de emergencias.
Nombrar a el periódico decano de Segovia, El Adelantado, que desde el primer momento se interesaron por el reto y me han dado su apoyo y colaboración en la difusión del evento desde el punto de vista deportivo y solidario.
Cuando todavía estoy escribiendo estas lineas falta la respuesta final de las dos grandes marcas de alimentos que seguro estarán dispuestas a colaborar entregando a Caritas Segovia una cantidad de alimentos por cada kilómetro que vaya avanzando por el GR-10.

Ahora solo queda que el que ha liado todo esto, cumpla y tenga suerte con el tiempo y los factores físicos a lo largo de los 170km.
Nos vemos en el GR-10 Invernal.