TRANSLATE THE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta carreras por etapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carreras por etapas. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2014

A vueltas con la Transmallorca Run 2014, Orígenes y Crónica de un buen amigo



Aunque ya ha pasado un mes desde que se celebró la carrera, un amigo y compañero de trabajo, Alejandro Menéndez me enviaba el otro día una crónica resumen de la experiencia vivida por él en la TransmallorcaRun.
Alejandro es asturiano y un buen corredor de ultras y trail, que al residir en Baleares desde hace años, se tiene ya trilladas las islas y ha participado en buena parte de las pruebas de montaña y ultra que se disputan en todo el archipiélago Balear.
Alejandro fue uno de los pioneros de estas pruebas por etapas en Mallorca, pués ya corrió una edición muy especial de prueba y reconocimiento que tuvo lugar en 2012, donde recorrió 400km dándole toda la vuelta a Mallorca en una semana, por etapas.
Ha corrido en varias ocasiones la Ultra de Mallorca, el maratón K42, Formentera to Run, al igual que otra de las pruebas más exigentes del panorama nacional y quizás para mí la más dura de las que se organizan en Baleares como es la vuelta a Menorca non stop 180km, que se celebra cada mes de mayo.
Alejandro no es cualquier corredor pués finalizó 6º de la general en esta primera edición, rozando el podio pisándole los talones a David López Castán en la última etapa, que fue el ganador absoluto de la carrera.

En exclusiva, os dejo lo vivido por este buen amigo mío en esta primera edición de esta carrera por etapas y ojalá pronto pueda yo también conocer en esta prueba que tan bien se ha estrenado este año.

Crónica TransmallorcaRun por Alejandro Menéndez:
El pasado día 21 de noviembre comenzaba la 1 edición de la k42 Transmallorca-run.
Habían pasado ya dos años desde que se celebrara una edición Beta de la prueba. En aquella ocasión, sólo cuatro corredores acabamos  por  completar una vuelta a toda la isla de casi 400 km en una semana por etapas. Toda una experiencia que me hizo conocerme un poco mejor como corredor y que me supuso un paso adelante para afrontar nuevos retos.

En esta ocasión, la organización optó por buscar un formato menos exigente y que no extendiéndose tanto en el tiempo, fuera más atractiva para los corredores de fuera de Mallorca. Se pretendía una carrera que  aglutinara algunos de los mejores sitios de la isla para correr, en sólo un fin de semana largo.  El reto era realizar cuatro carreras( 3 de ellas de más de 40km) en tres días.

Inicialmente descarté la idea de participar dado que venía con un exceso de competiciones en los dos últimos meses. UTMB, Ironman Mallorca, TUI maratón y Maratón de montaña de Arta, hicieron que ni siquiera me planteara ese opción.
Pero como todo en la vida, un cúmulo de casualidades hicieron que se despertara de nuevo mi interés en ser de nuevo parte de esta aventura.

El día 21 a los 08:00 de la mañana empezábamos con buen tiempo la primera etapa. Con 49km y 2400 m de desnivel estaba claro que el día iba a ser largo y duro para mí. Me planteé ya desde el primer momento tomármelo con calma. Sabía  que  en las carreras de etapas,  un sobreesfuerzo se va pagando con el paso de los días.
El recorrido desde el Santuario de Lluch a Soller y vuelta, comienza con una subida de 700m. de desnivel para luego discurrir  en una parte central más cómoda. Al llegar a Soller y dar la vuelta afrontamos la  subida del barranco de Binaraitx. Un viejo camino empedrado que utilizo múltiples veces durante el año para entrenar  y que es  tan espectacular como duro. Parece una escalera interminable que conlleva un esfuerzo continuado de una hora.

 Cuando llego arriba, al collado del O'fre, estoy sin fuerzas. El haber comido poco, para evitar los problemas estomacales que me han martirizado en algunas de las últimas  competiciones, hace que me sienta sin energías. Sufro los últimos 15 km donde voy perdiendo posiciones.  Sólo la llegada de la cuesta abajo y ver  en la lejanía la  meta me permite ir reaccionando  y acabar en unas condiciones aceptables.

Con poco tiempo para recuperar, esa misma noche a las 23:00, comenzamos la 2ª etapa. 40 km sin apenas desnivel pero corriendo la mayoría del tiempo por la arena de las playas y por caminos litorales.
Ya de inicio y con la referencia de la carrera de la mañana, decido salir al ritmo que marcan Silvia Trigueros y  Xari Adrián,  primeras mujeres en la clasificación y con las que había disputado la carrera de la mañana.

No llevamos nada más que unos kms cuando para nuestra sorpresa me encuentro con los hermanos Heras caminando, Roberto con problemas decide abandonar la etapa y rápidamente Miguel progresa de nuevo y recobra sin mayor problema la 1ª posición.
Yo que voy con buenas sensaciones, decido incrementar un poco el ritmo y separarme de Xari. Silvia con problemas estomacales se había quedado antes.
A mitad de carrera, en el punto de vuelta del Faro de Se Salines, me cruzo con el resto de corredores y me doy cuenta de que voy bien colocado y con buenas sensaciones, lo que me anima a continuar esforzándome. La compañía de Omar Sanchez en esa parte final es fundamental para mantener la intensidad hasta la meta.

Al final termino con 3h 47' y contento con la sensación de haber corrido rápido a pesar de los tramos blandos de arena.


Después de esa segunda etapa, el cansancio ya se nota en todos nosotros y no sólo por correr. Casi cobra más importancia el sueño acumulado y la gestión de las horas de descanso. Al ser etapas en sitios diferentes y distantes a Palma, los desplazamientos en autobús  son largos y el descanso escaso.

El segundo día comienza para nosotros a las 13:30, en la finca pública Des Galazto. Es la más técnica, con terreno en algunos tramos pedregosos y caminos de gran belleza, compartiendo parte del  circuito del K42 Mallorca.
Inicialmente de 37 km, se recorta en 7 km por no tener la organización completamente asegurada la doble subida a S'Clop. Esto cambia radicalmente la dureza de la etapa aunque el cansancio acumulado compensa sobradamente el recorte y ninguno protestamos por el ajuste.
Realizo toda la carrera sólo, teniendo que apurar en toda la parte final para evitar el correr de noche.
 
El último día, en la etapa definitiva, el ambiente es diferente. Es en el bosque del  Castillo de Bellver, a las afueras de Palma. Esto unido a un fantástico día de sol y a un circuito menos técnico de "sólo" 19km hace que el número de participantes sea más elevado. Corremos rápido a pesar de los kms acumulados estos días. Se ha notado que el descanso esta noche ha sido mayor y lo cierto es que me sale una carrera muy buena. Voy viendo durante toda la etapa a David López Castan y en la subida consigo dejar atrás a Casey Morgan.

He ido encontrándome mejor a medida que avanzaban las etapas y el sexto puesto final en la general de la carrera me deja un buen sabor de boca para acabar la temporada.


Termino así una nueva edición de la Transmallorca donde he podido disfrutar de correr junto a alguno de los mejores corredores/as de la actualidad y ser partícipe de un  nuevo proyecto que quiere ir consolidándose.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Transmallorca Run 3 días con 4 etapas




Parece que las organizaciones nacionales se van dando cuenta poco a poco del éxito que están teniendo las ultras por  etapas, después de que triunfaran por ahí fuera hace ya más de diez años, las pioneras Goretex Transalpine Run en Europa y El Cruce en Sudamérica. Después llegaron más, como la Transrockies Run en los USA y la Salomon 4Trails de nuevo en los Alpes alemanes, suizos e italianos.. En casi todas ellas mantienen un espíritu y formato parecido que promueve la competición en equipos o parejas de corredores.
Sin contar las numerosas empresas nacionales y extranjeras que organizan carreras por etapas en cualquier lugar del planeta ya sea desiertos, hielos, selvas o alta montaña en Asia, como las 4Deserts, Global Limits, Everest Trail Race, Coastal Challenge y Transtica en Costa Rica, Jungle Ultra en Brasil o Perú, Dragon Back Race, que ya celebró su primera edición en 1992, y tantas y tantas otras.
En España lleva dos ediciones con bastante éxito y buena acogida la Quixote Trail Legend en la Sierra de Segura,154km y más de 8000D+ en 3 días y en menor distancia la Ultra Les Fonts 120km en Tarragona, con unos cuantos años más de experiencia, carrera que ya corrí en parte en 2012, y la Ancares 3 trails en los montes de León, que celebró su segunda edición este año. Como carreras enfocadas especialmente para corredores extranjeros ya llevan varios años organizándose la Al-Andalus Ultra, en el poniente granadino y la Formentera to Run organizada por Zitoway.

Ahora en 2014 surge Transmallorca Run, un evento por etapas enfocado muy inteligentemente para corredores principalmente de fuera de la isla (nacionales y extranjeros), con todas las facilidades de transporte y alojamiento para poder ir con familias.
Inspirada en las grandes carreras por etapas de los Alpes, la Transmallorca Run es una carrera de ultradistancia de 145km, señalizada y repartida en 4 etapas y 3 días de carrera, que son 4 de estancia mínimo, de jueves a domingo. Ideada por el corredor mallorquín Toni Contestí, esta prueba está enfocada como una prueba internacional, como todas las pruebas incluidas en el circuito K42 Adventure Marathon.
Lo diferente con respecto a otras pruebas, es que son etapas discontinuas, que están hechas para recorrer partes de la isla muy distintas, como son la Sierra de Tramuntana, el litoral o la misma Palma, con traslados de ida y al acabar la etapa,  vuelta  los hoteles oficiales, cosa que me gusta, para ir con la familia, así no se les abandona durante 3 días....
Otra peculiaridad es que son 3 etapas de distancia maratón, con dos de ellas con salida en un mismo día,incluyendo la segunda etapa, como maratón nocturno, y una cuarta etapa en la misma Palma con salida y llegada al castillo de Bellver.

La organización ofrece otra modalidad más corta de unos 70km repartido en tres etapas de media maratón con final también en Palma.





Los dos formatos principales ofrecen distintas categorías de participación, siendo las principales, individual, por parejas, relevos en equipos de 2 a 4 corredores y equipos de empresa por relevos.
Dentro de ellas se dividen por edades, en senior y distintos masters a partir de 40 años.

También ofrecen carrera corta de 8km y para niños el último día para que la familia pueda participar.

Como claro favorito este año tenemos a David López Castán de La Sportiva, vecino y amigo mío al que deseo todo lo mejor y  que  estoy casi seguro se llevará el podio.
También estará otro amigo mío y compañero de trabajo, Alejandro Menéndez, un asturiano, ya mallorquín de adopción y que conoce ya bien el terreno de la isla y sus carreras, y al que deseo mucha suerte en el estreno.


Cosas que no me gustan demasiado de como lo han montado la organización son que la 2ª etapa es un circuito de 21km que hay que darle dos vueltas, aquí creo que podrían haber buscado un recorrido integral de 42km, para no repetir lugares dos veces... También las fechas no son del todo acertadas, y creo que el año próximo le vendría bien adelantar las fechas, pués encajaría más para ir con familias que se celebrara entre septiembre y finales de octubre, pués tampoco son fechas que coincidan con grandes carreras en Baleares y hace mejor tiempo normalmente.

Se hecha de menos en la web más información para los acompañantes y enlaces claros con información sobre los alojamientos oficiales y ofertas de viaje (vuelos) desde la Península.
Tampoco veo en la web un reglamento claro ni referencia a él, ni tampoco si las comidas se incluyen o no o hay alguna opción de contratar paquetes de viaje individual o en familia.



Bueno démosle un voto de confianza, y esperaremos a saber la experiencia de los corredores de esta primera edición, pués acaban de arrancar este año y para 2015 supongo que sabrán mejorar haciendo caso a las opiniones de los usuarios, ya que podría ser una buena opción de carrera para la siguiente temporada. En sólo una semana del 21 al 23 de noviembre saldremos de dudas y sabremos si nos encontramos ante un diamante en bruto al que poner en la lista de prioridades para 2015.

                                        Más  Info en     TRANSMALLORCA RUN