TRANSLATE THE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta Identity Essence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Identity Essence. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2013

Previa del GR-10 Invernal 170km, templando nervios y ajustando equipo



                                          

Los senderos de gran recorrido o GR son rutas marcadas normalmente con una longitud superior a 50km y cuya señalización consiste en 2 barras horizontales blanca y roja.
El sendero de gran recorrido GR-10 (E-7 europeo)  forma parte de la Red de Senderos Europeos de Gran recorrido. Atraviesa en sus 1.600km toda la Península Ibérica desde Pucol en Valencia hasta Lisboa. Así de esta forma une dos mares, el Océano Atlántico y el Mediterráneo, atravesando antes,  la Comunidad Valenciana, Aragón, La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Extremadura por una variante, para finalmente atravesar Portugal.
A su paso por tierras madrileñas, cruza dicha comunidad de E a W, por la parte norte de la Comunidad, entrando desde Guadalajara, siendo su punto de inicio en tierras madrileñas el Pontón de la Oliva, y saliendo por tierras abulenses, despidiéndose de la Comunidad en San Martin de Valdeiglesias. A lo largo de esta travesía madrileña recorre 170km, o 200km si optamos por la nueva variante marcada recientemente por la Federacion, entre Miraflores y Manzanares, más a resguardo de la Pedriza y con un paisaje masa llamativo.
En Bustarviejo el GR-10 se bifurca en dos ramales principales, el GR10.1 que se dirige por el antiguo Camino del Paular hacia Fuenfria y el que se integra como el ramal principal del GR, hacia Pedriza y Manzanares.
                                  
Desde la presa mas antigua de la Comunidad de Madrid, el GR se dirige a a Patones, uno de los pueblos negros, para  después internarse y aprovechar parte del sendero del Genaro, GR-300, para dirigirse hacia la cola del Pantano del Atazar y de allí alcanzar el Berrueco.


En su marcha hacia el este, el GR bordea la Sª de la Cabrera, cruza la A-1, y se dirige hacia Valdemanco y Bustarviejo. Alcanzando dos puntos importantes de la Cuenca Alta del Manzanares: Miraflores de la Sierra y Manzanares el Real, a la vez que va rodeando la Pedriza.

Bordeando el Pantano de Santillana, el GR deja atrás el castillo de Manzanares y se encara hacia la Sierra de  Guadarrama, pasando por Matalpino y Navacerrada antes de llegar a Cercedilla. Desde el pueblo, cuna de grandes montañeros y esquiadores, el GR se dirige hacia el Puerto de la Fuenfria, aprovechando en parte el antiguo Camino de la República. Es así como se alcanza el Puerto, a casi 1.800m de altitud. Desde allí el GR vira en dirección SW, hacia los vértices de Pico del Águila y Peñota, alcanzando en el primero, a más de 2.000m, el punto más alto de la travesía madrileña del GR-10.    

 
En bajada y pasado el Puerto del León, el sendero, unas veces señalizado y otras no, se encara ahora al vértice Cabeza Lijar y desde allí, ira cresteando, con constantes subidas y bajadas hacia el monte Abantos, a 15 km del Puerto. Así, el GR desciende hacia el El Escorial, y una vez subida la Silla de  Felipe II, se inicia una aproximación al pueblo de Zarzalejo, distante 7km.                    
 Robledo de Chavela y el pantano adyacente nos marcan el inicio del fin del GR en tierras madrileñas. Sera en San Martin de Valdeiglesias donde el sendero abandone la Comunidad  de camino a tierras abulenses.

Antecedentes del Cruce del GR-10 Invernal 2013
Ha habido  bastantes amantes de la montaña y el senderismo que ha realizado el trazado madrileño del GR en varias etapas, normalmente en 7-8 días.
Mis amigos del club GGM, y amantes del ultrafondo, con Kike de Diego a la cabeza, como impulsor y creador de su nuevo proyecto del cruce del GR10 madrileño, y Claudio Luna como elemento de reconocimiento de los tramos, organizaron el pasado julio un recorrido del GR-10 en solo 3 etapas, divididas en 2 de algo más de 60km y una de 40km, repartiendo así los 170km hasta San Martin. Así de este modo 4 valientes (Emilio, Claudio, Julio y Marek) se lanzaron al reto, conquistando el GR madrileño. Yo me quede a las puertas de participar, pues unas molestias en una rodilla me hicieron ser precavido de cara a los 300km en Gales que tenía en septiembre. 
Parte de los componentes del GR-160 Underground el pasado julio durante su travesía
                                           
Fue así como al quedarme con ese sinsabor de no poder realizarlo con ellos, lo que me llevo  a afrontar un reto distinto, sobre la misma base de recorrer el GR-10 madrileño, pero intentar hacerlo de una atacada, en non-stop, solo(sin grupo ni organización) y en travesía en pleno invierno convierten este evento en una pura aventura.
Ahora en pleno mes de febrero, metidos de lleno en el blanco y nival invierno del Guadarrama, seré yo el que me enfrente al mayor reto hasta ahora creado por mí. Gracias al trabajo previo de los que fueron antes que yo, haciéndolo por etapas, y de los compañeros y amigos que se han ofrecido a acompañarme en varios tramos y a ayudarme en varios puntos de avituallamiento, harán un poquito más asequible y mucho más ameno, sobretodo en horas de oscuridad y frío,  esta gran aventura para mí.
Con poco tiempo por diversos motivos y mucha velocidad, he intentado coordinar y organizar mi red de avituallamiento y apoyo en esta aventura, a lo largo de 170km.
Con tres puntos principales de avituallamiento, para repostar agua y comida, cambio de equipo y algo de descanso, mi red de semi-auto suficiencia se reparte en un primer avituallamiento y punto de encuentro de acompañantes por tramo, en Miraflores de la Sierra (km 47). Otro segundo punto en Cercedilla, km82, donde el cambio de terreno y clima de alta montaña obliga a cambiar radicalmente de equipo: raquetas, bastones, zapas de clavos Icebug y material apropiado para paso por alta montaña y zonas de mucha nieve, hielo y rocas.

Este equipo lo portare a lo largo de casi otros 40km, entre Cercedilla y El Escorial, pues una vez pasado el Pto. Del León, la zona de Cabeza Lijar y el tramo hasta Abantos estará seguro cuajado de nieve.

El tercer punto de apoyo estará en El Escorial, donde me esperara mi familia y aprovechare para comer y estirar algo, soltare todo el equipo de montaña y retomare la misma indumentaria que en la primera parte del GR.
EL terreno a recorrer será ahora de pistas anchas y tramos de carretera hasta el punto final en San Martin de Valdeiglesias.
Si consigo llegar aquí, me daré por satisfecho por haber disfrutado esta aventura sin igual, acordándome de todas las personas que me apoyaron.
El viernes 15 esta ya ahí, por lo que toca revisar material, planos, GPS y frontales, que comida dejare en cada sitio y coordinar los encuentros con los acompañantes en los distintos puntos.

Según horas del recorrido, distancias y tipo de terreno mi equipo ira variando:
-Pontón-Cercedilla: zapatillas Nike Vooomero 6, mochila Salomon Xa+10
-Cercedilla-Escorial: ropa técnica de montaña, raquetas de nieve, bastones, zapatillas Icebug MR2 con clavos y mochila Altus 40l.
-El Escorial-San Martín de Valdeiglesias: zapatillas N. Voomero 6 y mochila Raidlight Olmo 5L.

Desde aquí quisiera agradecer ya de antemano a todos los compañeros y amigos que se han volcado con mi locura, que me han proporcionado toda la información disponible sobre la ruta, los que me han animado y apoyado aun sabiendo lo difícil de esta empresa en condiciones de  alta montaña invernal. Claudio Luna, Kike de Diego y Emilio Comunero por su ofrecimiento que ahora se recupera de un problemilla físico. A Gabi de Cercedilla, que si conocerme personalmente se ha volcado conmigo en lo que me hiciera falta. A los que  me van a acompañar en los distintos tramos: Javi Aznar desde el Pontón a Miraflores, a Angel Calle desde Miraflores a Cercedilla, a Sergio Garasa, Mayayo  que me hará compañía por todo el tramo montañoso desde Cercedilla al Puerto del Leon, a la Policía Local de Cercedilla que me dejan sus instalaciones para convertirlo en avituallamiento, a Manuel Frias (Badolero del Guadarrama), que me seguirá desde el puerto a El Escorial, a Ruben Escobar que también sin conocerme personalmente se ofreció para darme apoyo con vehículo desde el Puerto del León al punto final, a Raquel Roldan, mi fisio que se desplazara hasta el avituallamiento en el Escorial donde estara tambien mi mujer Yolanda y mi hija Claudia, gracias a vosotras por soportar tanto lío en estos últimos días. 
A todas las empresas que me apoyan de una u otra forma con distinto material, Fastdrinks2Go, con bebidas autocalentables, que han confiado en mi de manera excepcional y con una celeridad pasmosa me han enviado refuerzos de sus productos. .
a Land , por el apoyo en ropa interior térmica técnica de primera capa
a la Clínica de fisioterapia Senso y a su directora Berta y a mi fisio habitual Raquel, por su apoyo y colaboración, sin ellas este que escribe no podría correr lo que corre en un año....
Runnerworld Segovia que me ha proporcionado material de compresion de Compressport
a Identity Essence por su apoyo y confianza, por ello portare mañana mas que nunca la pulsera con mis datos y teléfono de emergencias.
Nombrar a el periódico decano de Segovia, El Adelantado, que desde el primer momento se interesaron por el reto y me han dado su apoyo y colaboración en la difusión del evento desde el punto de vista deportivo y solidario.
Cuando todavía estoy escribiendo estas lineas falta la respuesta final de las dos grandes marcas de alimentos que seguro estarán dispuestas a colaborar entregando a Caritas Segovia una cantidad de alimentos por cada kilómetro que vaya avanzando por el GR-10.

Ahora solo queda que el que ha liado todo esto, cumpla y tenga suerte con el tiempo y los factores físicos a lo largo de los 170km.
Nos vemos en el GR-10 Invernal.



miércoles, 16 de enero de 2013

Una de seguridad para los trail runners: Pulseras Identity Essence


                                                 
 Hoy os presento las pulseras identificativas Identity Essence, material desarrollado por una joven empresa de emprendedores riojanos que están impulsando esta idea innovadora y super útil a la hora de dar apoyo a través de nuevos materiales a los corredores de montaña y en general a toda persona que sale por ahí sola, ya sea a pasear por el monte, correr o montar en bici.
Como ya sabemos, a la hora de salir al monte a correr o a rodar en bici por la carretera, lo primero es la seguridad y sobretodo cuando vamos solos. Es lo normal que no llevemos la cartera ni dni cuando salimos a entrenar, con menos papeles que una liebre, y yo el primero,...... y el brazalete que desarrolla Identity Essence soluciona este problema y da una opción mas practica que llevar un simple DNI, pues se configura como un completo sistema de identificacion en caso de urgencia o auxilio, pues nos permite llevar grabados en el, datos como nombre, teléfono de contacto en caso de emergencia, grupo sanguíneo y algún dato medico que sea importante en caso de urgencia vital, por ejemplo: diabetes, marcapasos, alergias, etc,etc.
No quiere decir que ya llevando la pulsera nos salve la vida de cajón, pero ayudara a que llegado el caso, otros te la intenten salvar sabiendo quien eres y a que eres alérgico o que grupo sanguíneo tienes para hacerte una transfusión de urgencia.
 
                         
                                             

Cuando recibes el brazalete identificativo, viene perfectamente embalado en una bolsa con cierre hermético, la presentación es buena, además viene con información sobre el proceso de análisis de material que se realiza en el Laboratorio del Centro Tecnológico de la Rioja. Producto nacional, otro mas para darse cuenta que no lo único bueno es lo yanki o lo british.

El brazalete esta realizado en silicona de alta calidad, hipoalergenica, resistente al agua y al cloro, para usar en piscinas, con un grado de elasticidad que permite abrirlo un poco mas para pasar el puño, pero que debemos cuidar para no deformar en exceso con el tiempo.
La información esta grabada con láser de alta frecuencia, nada de impresión con tintas que se puedan borrar, o marcas de otro tipo. El color único que se fabrica es el rojo,que aporta la mayor visibilidad, nada de colorines al gusto.

                                     

Una vez con ella en la muñeca y arrancas a correr, no molesta en absoluto, pues el tema peso es despreciable, y al roce con la piel y el sudor no molesta nada ni me ha provocado reacción alguna en la piel.
Ya vayas bajo la lluvia, con nieve o andes metiéndote entre jaramajos y ramas por el monte o trepando por la roca, la pulsera da sensacion de material resistente y sale indemne de los dias de prueba que la he usado.


El invento tan sencillo, suple lo que muchas veces hemos pensado cuando estas solo por ahí subido por los riscos, dándole al pedal por una solitaria carretera, o corriendo de noche por una vía verde: joder y si me pasa algo aquí...me comen los lobos y además sin el carne.....y con el móvil apagado..........imprudentes de nosotros.

Como sistema de identificacion para deportistas que entrenen en solitario lo veo como una muy buena opción, pués en caso de accidente, perdida de conocimiento,etc, permite tanto a la persona que te encuentre, o a los sanitarios que te atiendan, tener información vital a la hora de atenderte sobre el terreno y posteriormente en un centro medico, al disponer de datos como grupo sanguíneo, datos médicos importantes y por supuesto un teléfono de emergencia de un familiar. 



La pulsera ya no solo es útil para deportistas, sino también para personas mayores que salen solas a pasear, personas con problemas médicos, niños que van a campamentos,etc, personal sanitario....

En comparativa con otros brazaletes o sistemas de identificacion que he usado y comparado, es lo mas cómodo y resistente y en relación a precios y gastos de envío, comparada con otras marcas, es la que ofrece el precio mas reducido y no tiene gastos de envío. En el mercado hay de todo como pasa con otros muchos productos, pero hay que mirar utilidad, calidad y comodidad a la hora de usar un material , y en este sector, hay que reconocer que esta gente lo ha hecho francamente bien y de manera sencilla.

Identity Essence dirige un proyecto de responsabilidad social corporativa al destinar parte del precio de cada pulsera a la ONG Save The Children , lo que es un punto mas a su favor y a tener en cuenta si también queremos poner nuestro granito de arena a ayudar a los demás.

Marca  colaboradora de Trail Land, lanza un precio especial para todos los lectores del Blog:

El precio normal es de 20€ por pulsera y ahora con el código promocional TRAILAND,introducido durante la compra en  http://www.identityessence.com/, tienes 1 € de descuento, al final la tienes por 19€ gastos de envío incluidos y te llega en unos días a casa.






Despues de comparar, probar y ver lo que hay por ahi  in situ,( hay de todo por ahí).......pulseras de hospitales, brazaletes de plástico rígido o alguna que combina silicona y acero en cantidades industriales, que no me parece lo mas acertado a la hora de llevar muchas horas puesto en contacto con la piel, en la muñeca, solo teneis que decidir vosotros.....