TRANSLATE THE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta Ecotrail de Paris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecotrail de Paris. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

Ecotrail de Paris, meta: Torre Eiffel, 24 marzo 2012


EL ECOTRAIL DE PARÍS VIVIDO DESDE DENTRO, UN ULTRA CON UNA META ÚNICA


junto a mi compañero de viaje y carrera Boton
   
El jueves pasado salí de casa con destino a París,  junto a mi compañero de equipo David Cortes (Boton), dispuesto a correr la V edición de esta prueba, referente en el ultrafondo internacional, mas que por su dureza, por acabar en meta subiendo el monumento mas emblemático de Francia, la Torre Eiffel. 80km y 1.500m de desnivel positivo, hacen de ella una carrera rápida, donde se corre mucho, a diferencia de los ultras por montaña. Doce días después de haber corrido el primer ultra de la temporada, en Tarragona, con 96km y 8.000m de desnivel,y con muy buenos resultados, quedando entre los 30 primeros en la etapa mas dura, era un poco incógnita como respondería el cuerpo con tan pocos días de recuperación.
El viernes me dirigí a los muelles del Sena, junto a la Torre Eiffel, allí ,en la carpa de la organización, recogí el dorsal y la pulserita identificativa que te da derecho a duchas,cena postcarrera y transporte hasta la salida. Un poco de turismo, inexcusable en esta ciudad, cena a base de pasta y a descansar para el dia D.
El tiempo esta excepcionalmente bueno en París para esta época, 19º-20º y ni una nube, tendremos suerte mañana. 
El sábado no hay que madrugar mucho, pues la carrera empieza a las 12:00.  Diana a las 7:00, me visto con la ropa de competición, desayuno, y reviso el material obligatorio. Toca coger el metro hasta la parada de Champs de Mars, junto a Eiffel. Allí el tren nos lleva hasta  St. Quentin Yvelines, a 80 km de la capital, el tren va lleno de corredores, de las 3 pruebas , pues también corre gente en 18,30 y 50km, se van bajando antes que yo.  Los corredores de ultras nos quedamos hasta el final para la distancia reina de 80km.
Con Sonia y David antes de la salida
Voy tranquilo, no me inquieta la distancia, he corrido ya distancias entre 50 y 183km, el no conocer el recorrido, ese respeto a lo desconocido, al como responderá tu mente y cuerpo ante otra ultra, dan ese ingrediente especial que te hace sentir como en pocas situaciones, es algo mezcla de aventura, de reto, de superación, de integración con la naturaleza en cada carrera.
Llegamos a la zona de salida, me quedan 2 horas hasta la salida, unos frutos secos, hidratarse y a esperar junto a los demás compañeros españoles, David Cortes, Sonia y Rodrigo. Esta es una carrera por y para los franceses, con representaciones internacionales puntuales, entre ellas la española con 6 o 7 corredores, entre los 2.200 en salida.
 Son las 11:50, me  despido de los demás españoles y nos deseamos suerte, me voy hacia delante, para salir rápido y no pillar el tapón de gente saliendo y en los primeros tramos. Se guarda un minuto de silencio por las victimas de Toulouse, y a las 12:00 se da la salida. Salgo rápido, voy entre los 100 primeros, alrededor de 4min/km, muy rápido en este tipo de carreras, donde  hay que saber dosificar las fuerzas para tantos kilómetros, pero no quiero pillar mucha gente en los tramos estrechos. Los primeros 20km son llanos, se pasa por parques, zonas recreativas y áreas residenciales.

primeros kilometros
                                                                             
 Llego al primer avituallamiento , km 22, en 1:44, algo vacío de piernas, me tomo un gel, bebo isotónico, pero no me he dado cuenta que he perdido agua de la camel de la mochila por un mal ajuste, llevaba menos de un litro, y creyendo que llevo agua, no reposto y salgo rápido de allí. Lo pagare caro, al intentar beber, veo que no me va, y paro a ver que pasa. Como bien dice un amigo mio que corría también aquí, se tienen que alinear todos los astros, para que una carrera de este tipo salga todo perfecto, cualquier detalle o pequeño error puede dar al traste con meses de preparación e ilusiones, un fallo en el material, no comer lo adecuado, cambiar a un ritmo inadecuado o no hidratarse pueden dejarte fuera de la carrera.
una de las rampas

No tengo agua y el problema es que no hay avituallamiento liquido hasta el km 45, con 3 sorbos  que llevo desde la salida, hacían crear un gran riesgo de deshidratación, durante los siguientes 23km, además el sol ya calentaba por encima de 20º y venia la parte mas dura de la carrera con continuas rampas y bajadas.  Efectivamente tuvo su repercusión, y se me empezaron a subir los gemelos y me dio un latigazo el abductor que me dejo doblado. Tengo que parar, masajearme y estirar,vuelvo a correr, y así con esa tónica, teniendo que bajar bastante el ritmo y gracias a otro corredor español que me asistió, el buen samaritano Almasy, y me dio un poco de su agua, llego al observatorio de Meudon, en un alto, a 35km de meta, se ve París a lo lejos.
Allí me hidrate todo lo que pude, me tome sales para evitar mas calambres y salí recuperando puestos, después de todo solo llevo 4:30 en el km 45. Voy bien y me dirigí hacia el siguiente avituallamiento con solido y liquido en el km 55. Allí tomo plátano, unas pasas,y algo de sopa, me dan un poco de masaje y crema en los isquiotibiales, pues los llevo tocados de los calambres. Salgo de nuevo y voy de menos a mas, me noto fuerte, solo frenado por algún amago de calambre en gemelos, esta atardeciendo y seguimos cruzando zonas de bosques, todavía sin hojas. Voy hacia el ultimo control y avituallamiento en el km 67, allí se me hace de noche, son las 19:30 pasadas y llevo 7 horas y media corriendo. Guardo las gafas de sol y me coloco el frontal y el brazalete reflectante obligatorio. El corazón me da un vuelco al ver allí a 13km de distancia y resaltando en el paisaje, la Torre Eiffel iluminada con su foco giratorio, llamándome como si fuera un faro que avisa a los barcos perdidos en la oscuridad.
ultimo avituallamiento a 13km de meta
El subidon de moral es total, desciendo esa zona elevada durante 3 km a toda pastilla, entro  en el área urbana de París, el recorrido va a lo largo de canales y parques, venga vamos, puedes entrar en meta antes de las 9h, me animo a mi mismo, quedan 4km, cruzo avenidas, 

voy  viendo la Torre, parece lejos todavía, corro ya por los muelles principales del Sena, voy a buen ritmo, fuerte, para llevar 75km corriendo, adelanto a muchos corredores que les cuesta ya correr, y llego a los pies de la Torre, esta abarrotado de gente,a los lados de las vallas, animan, me vitorean, Allez allez, parece el Tour de Francia, ese pasillo de gente hasta la pata de la torre por donde se sube a meta, impresiona, encaro la mole de hierro iluminada como una antorcha, es emocionante. Empiezo a subir escalones, me agarro a la barandilla para ayudarme a impulsarme mas rápido,100,200,300, llego a meta, son las 20:44 de la tarde-noche, después de 8h44min de carrera. Alzo los brazos y miro hacia arriba, luces parpadeando de la Torre y me siento engullido por ella.
Lo conseguí, a pesar de esos problemas de hidratación, consigo entrar por debajo de 9 horas, el 92º en categoría senior,y 212 de la general, de los 2.200 que tomaron la salida.
 Satisfecho, bajo poco a poco las escaleras de la Torre, y pienso: otra experiencia única mas vivida.

                                                             A por el siguiente reto.









martes, 20 de marzo de 2012

Ecotrail de Paris 2012, la previa

                                     


  Después de 10 días de recuperación de mi ultima carrera, el ultra de Fonts en Tarragona, donde corrí 96km y sortee 8.500m de desnivel acumulado, con la recuperación justita, después de una sesión de fisio y muchos estiramientos, algunos rodajes y sesiones de elíptica y bici, me enfrento en 4 días a los 80km de la V edición del Ecotrail de París. 
Prueba ya emblemática del ultrafondo francés e internacional, con meta en la  Torre Eiffel. Ya hace 2 años tenia el gusanillo de probar esta carrera y comencé a seguirle el rastro: crónicas, fotos y relatos de allegados que la habían corrido, y ya para colmo una inscripción que me toco, de las 2 que sorteaban en la feria del Ultratrail del Montblanc, el pasado agosto en Chamonix,  "me terminaron por decidir" a incluirla  en el calendario 2012. 
Bonito recorrido, no demasiado fácil, con tramos llenos de toboganes y una entrada y llegada a París, subiendo las escaleras de la Torre Eiffel hasta la 1ª planta, donde se sitúa la meta hacen de esta carrera, una prueba muy llamativa y digna de correr al menos una vez; son comentarios de cualquiera que la haya corrido.
Son 3 distancias dentro del evento Ecotrail: 30km, 50km y la prueba reina de 80km, que es la elegida por mi, no podía ser de otra manera. La salida se da a 80km de la capital, en St. Quentin Yvelines, atraviesa los bosques comunales que rodean a la  capital, atravesando varios pueblos. El recorrido va por pistas y senderos en un 92%, siendo el resto asfalto, pues los últimos 10km son ya dentro de la capital. El desnivel positivo es 1500mts, pero según ya la experiencia de otros corredores, no nos debe llevar a engaño, pues hay tramos con subidas y bajadas donde hay que regular la energía disponible para no cascar antes de tiempo. 
                          

      En el perfil se aprecian bien los dientes de sierra que indican un continuo sube-baja hasta el km 65-70, donde ya se enfila la capital.                 


                             
El Programa:
El jueves tarde salgo en vuelo directo para París-Orly. Ya el viernes recogere el dorsal y la bolsa, en la carpa que monta la organizacion en los muelles frente a la Torre Eiffel, y me daré una vuelta por la ciudad, que siempre merece una buena visita. 
-Sábado 24 de marzo: la salida es a las 12:00, el tiempo limite son 13h 
                             Hay 2.000 corredores inscritos para la carrera de 80km
El equipo:
En cuanto a equipo, seré lo mas minimalista posible, previendose en principio buen tiempo, con entre 6º y 15º y despejado, y habiendose reducido el material obligatorio a lo mínimo imprescindible: frontal, reserva de agua 1l, manta térmica,brazalete reflectante,vaso, barritas y geles. 
Repetiré con la mochila que corri la etapa de 72km en Les Fonts, pues fui cómodo con ella, una Mizuno de 5l, a la que le he acoplado un bolsillo exterior de la Salomon de 10 litros. En cuanto a calzado, correré con las Nike Pegasus 28, con las que voy cómodo en terreno de pistas y caminos. Pantalón corto Kalenji,y camiseta Mizuno junto a unos manguitos, unos guantes Gore finos, pantorrilleras y musleras Quad  de Compressport para sujetar y proteger mejor los cuadriceps e isquios completan la terna del vestuario, si no hay cambio de tiempo.,

Avituallamientos: son pocos y muy espaciados, pues el primero esta en el km 22 en Buc, y el siguiente se encuentra en el km55 en Chaville, entre ellos en el observatorio de Meudon sobre el km 45, hay una fuente de agua, donde sera importante repostar. Quedan 2 mas en el 67 y el de meta en el km80.
El tramo mas jodido sera entre el 22 y el 55, esos 33km sin avituallamientos, donde habrá que tirar de barritas y algún gel, para pasar el km 56 y afrontar con fuerzas hasta meta.
La estrategia de hidratacion y alimentacion en principio: hidratacion con sales continua, y geles en km 25, 50 y 70, suplementado por barritas Powerbar y los avituallamientos.


Mañana, miércoles, rodaje suave de 30-40 min y estiramientos, ya esta la suerte hechada, y solo queda ponerse en la linea de salida el sábado 24. 
                                                       

                         Para un seguimiento en directo de la carrera, a partir del sabado a las 12:00, poniendo en la ventana Recherche d,un coureur: mi apellido o el nº de dorsal: 3521
                                                    ECOTRAIL LIVE TRAIL