TRANSLATE THE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta carreras 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carreras 2014. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2014

A vueltas con la Transmallorca Run 2014, Orígenes y Crónica de un buen amigo



Aunque ya ha pasado un mes desde que se celebró la carrera, un amigo y compañero de trabajo, Alejandro Menéndez me enviaba el otro día una crónica resumen de la experiencia vivida por él en la TransmallorcaRun.
Alejandro es asturiano y un buen corredor de ultras y trail, que al residir en Baleares desde hace años, se tiene ya trilladas las islas y ha participado en buena parte de las pruebas de montaña y ultra que se disputan en todo el archipiélago Balear.
Alejandro fue uno de los pioneros de estas pruebas por etapas en Mallorca, pués ya corrió una edición muy especial de prueba y reconocimiento que tuvo lugar en 2012, donde recorrió 400km dándole toda la vuelta a Mallorca en una semana, por etapas.
Ha corrido en varias ocasiones la Ultra de Mallorca, el maratón K42, Formentera to Run, al igual que otra de las pruebas más exigentes del panorama nacional y quizás para mí la más dura de las que se organizan en Baleares como es la vuelta a Menorca non stop 180km, que se celebra cada mes de mayo.
Alejandro no es cualquier corredor pués finalizó 6º de la general en esta primera edición, rozando el podio pisándole los talones a David López Castán en la última etapa, que fue el ganador absoluto de la carrera.

En exclusiva, os dejo lo vivido por este buen amigo mío en esta primera edición de esta carrera por etapas y ojalá pronto pueda yo también conocer en esta prueba que tan bien se ha estrenado este año.

Crónica TransmallorcaRun por Alejandro Menéndez:
El pasado día 21 de noviembre comenzaba la 1 edición de la k42 Transmallorca-run.
Habían pasado ya dos años desde que se celebrara una edición Beta de la prueba. En aquella ocasión, sólo cuatro corredores acabamos  por  completar una vuelta a toda la isla de casi 400 km en una semana por etapas. Toda una experiencia que me hizo conocerme un poco mejor como corredor y que me supuso un paso adelante para afrontar nuevos retos.

En esta ocasión, la organización optó por buscar un formato menos exigente y que no extendiéndose tanto en el tiempo, fuera más atractiva para los corredores de fuera de Mallorca. Se pretendía una carrera que  aglutinara algunos de los mejores sitios de la isla para correr, en sólo un fin de semana largo.  El reto era realizar cuatro carreras( 3 de ellas de más de 40km) en tres días.

Inicialmente descarté la idea de participar dado que venía con un exceso de competiciones en los dos últimos meses. UTMB, Ironman Mallorca, TUI maratón y Maratón de montaña de Arta, hicieron que ni siquiera me planteara ese opción.
Pero como todo en la vida, un cúmulo de casualidades hicieron que se despertara de nuevo mi interés en ser de nuevo parte de esta aventura.

El día 21 a los 08:00 de la mañana empezábamos con buen tiempo la primera etapa. Con 49km y 2400 m de desnivel estaba claro que el día iba a ser largo y duro para mí. Me planteé ya desde el primer momento tomármelo con calma. Sabía  que  en las carreras de etapas,  un sobreesfuerzo se va pagando con el paso de los días.
El recorrido desde el Santuario de Lluch a Soller y vuelta, comienza con una subida de 700m. de desnivel para luego discurrir  en una parte central más cómoda. Al llegar a Soller y dar la vuelta afrontamos la  subida del barranco de Binaraitx. Un viejo camino empedrado que utilizo múltiples veces durante el año para entrenar  y que es  tan espectacular como duro. Parece una escalera interminable que conlleva un esfuerzo continuado de una hora.

 Cuando llego arriba, al collado del O'fre, estoy sin fuerzas. El haber comido poco, para evitar los problemas estomacales que me han martirizado en algunas de las últimas  competiciones, hace que me sienta sin energías. Sufro los últimos 15 km donde voy perdiendo posiciones.  Sólo la llegada de la cuesta abajo y ver  en la lejanía la  meta me permite ir reaccionando  y acabar en unas condiciones aceptables.

Con poco tiempo para recuperar, esa misma noche a las 23:00, comenzamos la 2ª etapa. 40 km sin apenas desnivel pero corriendo la mayoría del tiempo por la arena de las playas y por caminos litorales.
Ya de inicio y con la referencia de la carrera de la mañana, decido salir al ritmo que marcan Silvia Trigueros y  Xari Adrián,  primeras mujeres en la clasificación y con las que había disputado la carrera de la mañana.

No llevamos nada más que unos kms cuando para nuestra sorpresa me encuentro con los hermanos Heras caminando, Roberto con problemas decide abandonar la etapa y rápidamente Miguel progresa de nuevo y recobra sin mayor problema la 1ª posición.
Yo que voy con buenas sensaciones, decido incrementar un poco el ritmo y separarme de Xari. Silvia con problemas estomacales se había quedado antes.
A mitad de carrera, en el punto de vuelta del Faro de Se Salines, me cruzo con el resto de corredores y me doy cuenta de que voy bien colocado y con buenas sensaciones, lo que me anima a continuar esforzándome. La compañía de Omar Sanchez en esa parte final es fundamental para mantener la intensidad hasta la meta.

Al final termino con 3h 47' y contento con la sensación de haber corrido rápido a pesar de los tramos blandos de arena.


Después de esa segunda etapa, el cansancio ya se nota en todos nosotros y no sólo por correr. Casi cobra más importancia el sueño acumulado y la gestión de las horas de descanso. Al ser etapas en sitios diferentes y distantes a Palma, los desplazamientos en autobús  son largos y el descanso escaso.

El segundo día comienza para nosotros a las 13:30, en la finca pública Des Galazto. Es la más técnica, con terreno en algunos tramos pedregosos y caminos de gran belleza, compartiendo parte del  circuito del K42 Mallorca.
Inicialmente de 37 km, se recorta en 7 km por no tener la organización completamente asegurada la doble subida a S'Clop. Esto cambia radicalmente la dureza de la etapa aunque el cansancio acumulado compensa sobradamente el recorte y ninguno protestamos por el ajuste.
Realizo toda la carrera sólo, teniendo que apurar en toda la parte final para evitar el correr de noche.
 
El último día, en la etapa definitiva, el ambiente es diferente. Es en el bosque del  Castillo de Bellver, a las afueras de Palma. Esto unido a un fantástico día de sol y a un circuito menos técnico de "sólo" 19km hace que el número de participantes sea más elevado. Corremos rápido a pesar de los kms acumulados estos días. Se ha notado que el descanso esta noche ha sido mayor y lo cierto es que me sale una carrera muy buena. Voy viendo durante toda la etapa a David López Castan y en la subida consigo dejar atrás a Casey Morgan.

He ido encontrándome mejor a medida que avanzaban las etapas y el sexto puesto final en la general de la carrera me deja un buen sabor de boca para acabar la temporada.


Termino así una nueva edición de la Transmallorca donde he podido disfrutar de correr junto a alguno de los mejores corredores/as de la actualidad y ser partícipe de un  nuevo proyecto que quiere ir consolidándose.

viernes, 19 de septiembre de 2014

La desmotivación en el corredor, algo que te llega alguna vez




Toma castaña. Si, hoy toca que hable de ese estado en el que el corredor que se entrena, que vive y disfruta con el día a día sufre alguna o algunas veces en su vida deportiva.
¿No te has dado cuenta que la vida es como un ultra? Una gran aventura, que tratas de preparar lo mejor posible, pero que a lo largo de tanto tiempo de esfuerzo te surgen momentos de bajón y otros momentos en los que te crees que puedes hasta ganar la carrera, de lo bien que te encuentras.

 Y es bueno recordar que seguimos siendo personas humanas aparte de corredores empedernidos, en locos de la montaña o como quieras llamarlo. En nuestras vidas influye (doy gracias) más cosas que el que programar el entreno largo del domingo, a que carreras iré el mes que viene, o que tengo que ir a por barritas y geles al Decartón.

Familia, trabajo, y nuestra propia salud son grandes e importantes factores que están ahí cada día para recordarnos que seguimos siendo frágiles y maleables a los vaivenes de la vida y el destino de cada uno.

Si , también están los que viven obsesionados por conseguir tal rendimiento, tal puesto en una carrera y no ven otra cosa, y claro van sobre una cuerda floja que al menor contratiempo, el mundo se les viene encima. Para ese caso lo mejor es no tomártelo todo tan a pecho. Disfruta de esto, no lo conviertas en una obligación.

Para mí, 2014 no hay sido un año deportivamente a resaltar. Los vaivenes y la incertidumbre en mi vida me han hecho tener la motivación deportiva a la altura de los tobillos.
He corrido sólo dos carreras con dorsal, y otras dos cosas por mi cuenta, una solidaria, la Ruta de los Sexmos por Lucha con Leo y otra como fue la Travesía invernal del Camino de San Frutos. Pocos, sueltos y malos entrenos me han hecho bajar de forma a niveles que ya no recordaba en los últimos años.

Falta de tiempo e "incertidumbres varias" igual a  falta de objetivos deportivos traducidos en grandes carreras o retos, como años anteriores.
Si , se que soy duro de coco, que tengo cabeza para aguantar carros y carretas, que en los ultras y en la vida  me sobrepongo a momentos muy chungos, pero sigo siendo humano, maleable a las emociones y al final el subsconciente prioriza y deja de lado los asuntos accesorios para poder enfrentarse a los verdaderos problemas o interrogantes de tu vida.

Esa racha de desmotivación, algunas veces forzada por las situaciones nos llega en algún momento.
 Y ¿qué puedes hacer?  Púés dejarla que pase, todo es cíclico en esta vida e igual que vino se va.
Vendrán momentos de mejor estabilidad en la vida, en tu salud, en el trabajo, en la familia, que te harán volver a retomar más tiempo con tu pasión, el deporte, la carrera, la montaña.....


Deja recuperar esa lesión, volverás a otra carrera, carreras siempre habrá. Arregla esos malentendidos que no van a ninguna parte (¿se acordará de ello alguien dentro de 3, 4 o 8 años?), entrena lo que puedas, lo que el ritmo de tu vida actual te deje, no vivimos de esto ni hay que demostrar nada a nadie en ninguna competición. No es mi caso.








Volverás a salir a correr, te olvidarás de todo lo demás mientras bajas la ladera de una montaña o corres entre el bosque a primera hora de la mañana y te darás cuenta casi sin darte cuenta, que volviste a recuperar tu motivación.


martes, 24 de junio de 2014

Luchando con Leo en la Ruta de los Sexmos de San Millán


Como suelo decir, las mejores cosas pasan casi siempre sin preparar, y eso es lo que pasó esta vez.
Llevaba en duda sobre a que prueba alistarme en el mes de junio para no perder el ritmo de la larga distancia, en un mes un poco a huevo con la cantidad de pruebas que hay. Gracias a la información que daba Javi Garcia en su página de facebook sobre la ruta de los Sexmos de este año, me terminaron de convencer de hacer esta bonita y desconocida ruta, ya que este año todo lo recaudado se iba a donar a una asociacion segoviana contra la paralisis cerebral.

Ya el pasado año, Javi me invitó a correr otra ruta, pero mi viaje al Himalaya lo hizo imposible, así que este año tocaba y mas teniendo un trasfondo de ayuda.

Desde las mismas redes sociales me preguntaron que si también ayudaria a los padres de Leo en su lucha para frenar y revertir la enfermedad rara que sufre su pequeño.
Una vez en contacto con su padre Benja, me ofrecí a llevar una camiseta de su lucha para poder conseguir fondos a través de kilómetros solidarios, que varias empresas donaran.
Leo es un pequeñín de dos meses que ha nacido con una piernecita más corta que la otra, es una enfermedad que se llama fémur corto congénito que te podría haber tocado a tu hijo o a tu hija y le ha tocado a él. La única solución a largo plazo es la amputación si no se va corrigiendo con 4 carisimos tratamientos de reconstrucción y fisioterapia en Estados Unidos.
Y por ello los padres de Leo como es natural y como haríamos nosotros por nuestro hijo se han agarrado a este rayo de esperanza como a un clavo ardiendo, y están luchando cada día con todas sus fuerzas por salvar la pierna de su hijo, recaudando euro a euro si hace falta.
Con Luis, nuestro apoyo en carrera (izqda,) y Benja el papá de Leo, ya en meta

Llegada a meta con nuestras hijas

En el poco tiempo de lucha que llevan, el pequeño aún no tiene tres meses, han conseguido ya un tercio del coste del primer tratamiento, gracias a la ayuda de todos, donaciones, iniciativas solidarias, camisetas, etc.

Por eso y porque a mi me hubiera gustado que hubieran hecho lo mismo por un hijo mio, me decidí a ayudarles en lo que pudiera, y que mejor que aprovechar los 70km de la ruta de los Sexmos el pasado 15 de junio. No los conocía antes, no sabia de su problema, pero para mi se convirtió en una nueva ilusión el poder ayudarles con mis piernas mientras corría por los campos segovianos.

Hablando un poco de la ruta, los Sexmos tienen su origen en delimitaciones territoriales de época medieval en las tierras segovianas y que actualmente se tienen constancia de 10 sexmos, todos en tierras de la provincia de Segovia y dos de ellos en parte de la zona norte de la Comunidad de Madrid.
Javier Garcia es el impulsor de estas rutas que reviven caminos y pueblos casi olvidados en la provincia, revitalizando  las zonas rurales a través del deporte y la acción solidaria. Desde aquí mi reconocimiento hacia su ingente labor para revivir parte de la historia de la provincia de Segovia.



Este año tocaba el Sexmo de San Millán, al oeste y suroeste de la capital, con dos rutas una corta de 40km y una larga de 70km. Por supuesto yo le dije que correría la larga, además mas km significaban  mas dinero para el tratamiento del pequeño Leo. Le comenté la jugada a mi amigo Demi Casero y sin dudarlo, se animó a acompañarme unos 40km para al final quedarse a mi lado todo el recorrido. El "bicho esta fuerte como un mulo" entrenando bien y mucha calidad se va a comer este próximo finde el GTP con patatas. Así que  además de ir corriendo con mi lastimero estado de forma me toco ir tirando de las riendas a Superdemi para que no me sacara las bielas. Fue un placer correr juntos y por un hecho tan bonito.
Desde Valverde del Majano salimos a las 7:25 de la mañana, con 3 horas de ventaja sobre los ciclistas, para calcular llegar de nuevo a meta tras los 75km, sobre las dos y media, tres de la tarde para vernos todos y disfrutar de la paella que estaban preparando para los finishers.

Con buen ritmo y buena letra salimos hacia Garcillán, por anchas pistas de tierra firme seguidos de cerca por el papa de Leo, Benja,emocionado por ver como caían los km a favor de su hijo, nos seguía en su vehículo hasta Fuentemilanos, y allí le relevó Luis, agente forestal, que nos prestó apoyo el resto de la etapa.

Llaneos  y pequeños toboganes entre campos verdes y pequeños bosquecillos hacian nuestra delicia al correr con los primeros rayos de sol en una fresca mañana con 8ºC. Iban cayendo pueblos a buen ritmo y según lo previsto, Anaya, Juarros Rio Moros, Abades, Fuentemilanos....y pasado éste, se torció un poco la cosa, porque por poco no nos encajamos en Otero de Herreros, fuera de la ruta tras 4km de subida y que por una señal poco visible que nos saltamos hicimos mas turismo de la cuenta, incluido el vehículo tras nosotros. Una vez retomamos la ruta, en la zona del Berrocal, antes de llegar a Ortigosa, nos adelantaron los primeros ciclistas, unas bestias pardas, que al final llegaron a meta en dos horas y poco (la ruta larga).
A partir de ahí, km 45, y una vez pasado Ortigosa, mi falta de entrenamiento este año empezó a relucir, bajada del ritmo y amagos de calambres me hicieron desde aquí hasta practicamente la meta tener que pararme y disminuir ritmos repetidas veces para evitar los calambrazos. El goteo de ciclistas ya era continuo, rebasándonos sin parar, pues habían tomado la salida 600 bikers, acompañados de todo el equipo de apoyo del evento, quads, motos, todoterrenos, que también teníamos que ir mirando de reojo...

Rodeando los terrenos y el palacio de Riofrío, en lo alto, llegamos a Revenga, y de ahí a Hontoria, para encarar la zona de la cárcel de Perogordo, que bordeamos, y Torredondo, para llegar tras unos últimos eternos km de pequeños toboganes, de nuevo a la zona de meta en las piscinas de Valverde.Como siempre mi hija y mi mujer esperando y los papas de Leo, emocionados por lo que acababan de vivir ese día tan especial.
                    
Gran jornada solidaria y del deporte la que vivimos gracias a esta increíble ruta de los Sexmos.

Como le dije a Benja, papa de Leo, seguro vendrán mas kilómetros por tu hijo y allí estaremos para ayudarle.


                         Video Ruta 2014 con "aparición estelar" en el min 3:18

                                               Nota prensa Norte Castilla



                                        WEB LUCHA CON LEO

                      facebook lucha con leo






martes, 3 de junio de 2014

Bhutan The Last Secret 2ª edición

         

El pasado domingo 1 de junio comenzó de nuevo la aventura en Bután de nuevo de la mano de Global Limits, con su estupendo equipo de apoyo y entre los que se encuentra Manu Pastor, compañero de carrera el pasado año en la primera edición.

Sin apenas cambios en la ruta e itinerario con respecto al año pasado, pues si algo es bueno y gusta, ¿para qué cambiarlo?. La segunda edición se inició con la primera etapa, el pasado día 1, con salida desde el majestuoso templo fortaleza de Punakha Zong, sobre el puente del rio Mochu, donde al igual que el año pasado, y después del emocionante canto de los chicos del colegio local, cantando su himno nacional, el lama del monasterio bendijo a todos los corredores y se dió la salida de esta segunda edición.


Este año  la mayor ausencia fue la de corredores españoles en la prueba, pues habiendo varios preinscritos,finalmente y por diversos motivos no pudieron estar presentes, una pena.
Aun así la edición 2014 cuenta con la participación de 15 nacionalidades distintas con representación europea, americana, africana y asiática.

La etapa del domingo 1 de junio, de 30,7km, se corría en gran parte a lo largo del río Mochu y donde se cruzaba el puente colgante mas largo de Bután. Tras pasar el checkpoint nº2 los corredores tuvieron que trepar hasta el monasterio Choten Nyingpho donde se acampó en el patio del monasterio.

Esta primera etapa fue ganada por el canadiense Mark Tamminga seguido de Paul Brady de Reino Unido. La tercera posición fue para el legendario corredor francés Karim Mosta.




 En categoría femenina, el podio lo ocuparon la inglesa Georgina Ayre, Joany Verschuuren de Canadá y la norteamericana Amanda Casto.
Ayer lunes se corrió la segunda etapa, que se esperaba la más dura, por su trazado selvático y embarrado, unido al cruce por el Paso de Dochula a 3.400m de altura y a lo que se unieron unas altas temperaturas y fuertes lluvias que descargaron al paso de los corredores.
Mark Tamminga volvió a ganar seguido de Paul Brady y en tercer lugar entró la británica Georgina Ayre. El tercer hombre fue el japonés Kobayashi.
En segunda posición femenina fue la canadiense Verschuuren la que llego a meta situada en una granja en el valle de Timphu, seguida por Amanda Casto.


Hoy tercera etapa  de 28km con una primera mitad llaneando, para después subir a un monasterio y trepar por ultimo hasta los 3.800m de altura al famoso monasterio Pajhodin, donde el año pasado tuve el honor y privilegio de compartir un día de vida con los monjes y lamas, en su vida, sus oraciones y hasta un partido de fútbol el pasado año, junto a la entrega de material escolar y deportivo con la colaboración de Segosala..... recuerdos imborrables.


CLASIFICACIÓN ETAPA 1

CLASIFICACIÓN ETAPA 2

miércoles, 28 de mayo de 2014

La Ultima Selva, más intensa, más selva



Cuando todavía resonaban los recuerdos y vivencias de la gran travesía de 100km que realizamos en 2013, este pasado fin de semana volvía a la ultima selva de Europa, siempre arropado por mis amigos del Sur, donde el gran Sergio K2 se había currado este año una ruta más corta pero más intensa por lo más profundo de la Selva, en el Parque natural de los Alcornocales y del Estrecho. Con casi 57km y más de 5200m de desnivel acumulado, la ruta no era ninguna broma y a la vez que disfrutamos también "sufrimos" las continuas subidas y bajadas y los bonitos senderos estrechos cubiertos de matorrales espinosos.

El sábado 24 de mayo, una vez en la zona de salida, y después de saludar a conocidos como Fali, Mark, Paco Contreras Jr, los kokretas, Xumbo, Elías,Anaime y Arthur y a otros muchas nuevas caras casi todas del sur, nos dispusimos a salir para realizar el primer bucle de unos 19km, con impresionantes vistas del estrecho, senderos selváticos cubiertos de helechos gigantes por el valle del Guadalmesí y una rápida y técnica bajada por la cuesta de los Mulos, donde me rocé con una gran piedra de arenisca que me dejó un bonito recuerdo en forma de vivos arañazos.


Después de repostar en los coches, nos dispusimos a recorrer el segundo tramo, con casi 38km, que fue la parte más intensa y variada del recorrido de este año, con los bosques de alcornocales cubiertos de helechos, la senda de los Prisioneros, el Puerto del Viento, el río de la Miel, la Garganta del Capitán con su espectacular cascada, para acabar rodando a buen ritmo durante casi 10km por la pista de las Corzas, donde pudimos avistar un corzo, ya en la bajada, haciendo la pista honor a su nombre..


Aunque el domingo anterior había corrido la carrera Pencona en la Vera y aún tenía tocada las patas, del desnivel y de las agujas posteriores de mi fisio, el cuerpo me pedía rodar y así lo hice intentando pegarme a los fieras kokretas Manuel Alonso y Paco Ribes que se habían incorporado en el segundo tramo, haciendo prácticamente todo el recorrido juntos en cabeza.




Para acabar degustamos lo que cada uno había traído y que por cierto no cabía en la gran mesa de la zona recreativa, y se finalizó con entrega de diplomas muy currados y parche conmemorativo de la ocasión.
Para mi volvió a ser  un honor y un orgullo compartir recorrido con tanta buena gente y corredores con tanto bagaje encima y poder haber repetido aventura un año más en este entorno tan espectacular y poco conocido.


Fotos: propias, Javier Hdez Sansalvador, Fali, Mark y más amigos de la selva

martes, 20 de mayo de 2014

Crónica Carrera Pencona 18 mayo 2014


                               
Vaya sorpresa la carrera Pencona, no es mi distancia, ni son mis ritmos de carrera, ni siquiera es una zona que conocía de antes, y tampoco una semana antes tenia previsto correrla, pero como así se prepara una escapada relámpago a la Vera, así de rápido se apunta uno a una carrera familiar a conocer una de las zonas mas bonitas de Extremadura y de España. La Comarca de la Vera enclavada entre el río Tietar, y la Sierra de Tormantos, así llamadas las estribaciones sudoccidentales de Gredos y muy pegadita a otra bello valle como es el Jerte, ahora en mayo esta de una belleza subida. Los cerezos se empiezan a cargar de rojas guindas, los valles y praderas en su esplendor , y con todos los arroyos desaguando las ultimas nieves derretidas de las cumbres forman un paisaje idílico para hacer vida al aire libre, correr, saltar, andar, en definitiva, hacer 32km y 4000 de desnivel acumulado conociendo lo mejor de las alturas serranas de la Vera y Gredos subiendo por los bosques de robles y piornos hasta los 1.808m de altura en la Panera, con unas vistas espectaculares.
La carrera Pencona, las más famosa en Extremadura por su dureza y ser la mas montañera de la región, volvió a hacer honor a su fama, mas si cabe en esta 7ª edición, pasando de la distancia de 24km y 3000 acumulado a los 32km de este año y 4000 D. 



El año pasado ya se programó la subida a la Panera, pero el tiempo ese día hizo modificar el recorrido, ahora este año que iba yo para allá, no faltó el buen tiempo ni ninguna de las subidas programadas, como mandan los cánones.


El domingo 18 a las 8 de la mañana se daba la salida de la prueba desde la zona de la Garganta de San Gregorio, en Aldeanueva de la Vera, este año como Campeonato de Extremadura individual y por equipos.

Yo casi en mi tónica de los últimos meses, pocos entrenos, quizás con algo de motivación por no haber salido muy mal de las últimas salidas por  Guadarrama,  pero que no me iban a asegurar poder mantener un ritmo de subida bueno como ya comprobé y es que ya sabemos que el único secreto es entrenar, no hay mas tu tía.....

Salida tranquila pero a mitad de cruce del pueblo la cabeza empezó a apretar y ya me fuí colocando en mi puesto natural....ni delante ni detrás......Quizás salí rápido para el fondo que tengo ahora, que no es mucho, y quizás lo pagué, pues a partir del km 4 no podía con las piernas....la fuerza se me fue y casi deseaba parar para andar, pero por orgullo torero, seguía corriendo ya afrontando las primeras subidas, hasta que ya tuve que parar varias veces y con ritmo CA-CO fui remontando por unos caminos todavía pistas entre los bosques de robles y helechos, hasta los 1000m de altitud. A partir de ahí, poco correr, salvando  algún falso llano, pues todo era subida y la pista se convirtió en senda y la senda en vereda entre praderas alpinas y pequeños arroyos que había que salvar para afrontar el ultimo tramo hasta el pico de la Panera a 1808m ya pradera a través, sin senda visible, y tras 13km de carrera y 1160D+. Tras llanear algo por la cima se empieza a bajar, aqui yo como la chica que iba segunda junto a mi andamos buscando las marcas que con tanta vegetación y piorno se veían poco.
Rápida bajada, entre piedras, raices y arroyos para llegar al avituallamineto 5 a 1000m de altitud.
Quedaba encarar la segunda subida, menor que la anterior, después de tramos de pista, igualmente lenta y dificultosa para avanzar entre tanta piedra y sendas poco transitadas hasta llegar al Collado de las Yeguas. De aquí a meta tuve un rato de calambres en los abductores, que me hicieron frenar, parar, estirar y continuar poco a poco a un suave trote en un tramo de sube baja hasta que los ultimos 4 km donde pude recuperar velocidad, pasar a varios corredores y bajar hasta meta por un camino empedrado tan bién puesto "a mala idea"...4h27min de trail en pura montaña, 49º de la general y 14º en mi categoría, que es lo de menos... lo mejor como siempre ver a mi hija esperándome en la bajada y entrar en meta con ella, ah! y también la famosa limonada que reparten en meta los voluntarios, estaba de muerte.....
Mucho nivel entre los corredores, la mayoría extremeños, hacen ver que aquí, el que no corre vuela, todo dios entrena y mucho, ya sea Guadarrama o Plasencia.......
Daniel Remón de Boquique Trail de Plasencia, ganaba la prueba entrando en meta en 3h09m; Vanesa Ortega, de Trangoworld ganaba en chicas con 3h53,  siendo18º de la general, por detrás de ella la chica que conocí en carrera, muy simpática y fuerte como un toro, Mari Luz Jarrin, de Boquique Trail entraba en 4h19min, ¡Felicidades!

Organización estupenda y muy cercana, avituallamientos aceptables y muy buen ambiente hacen de la Pencona, una muy recomendable carrera de montaña, para pasar un finde en familia; dicho por corremontes extremeños, la carrera mas montañera, dura y bonita de Extremadura, en un paraje de pura naturaleza e historia como es la Vera a los pies de Gredos.



Próxima parada, la Ultima Selva, pero eso ya será otra historia.y espero contarla muy pronto.....