TRANSLATE THE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta RETOS 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RETOS 2012. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Jez Bragg se enfrenta a Te Araroa, The Long Path Way





                                        
El británico Jez Bragg, corredor del equipo The North Face y ganador entre otras pruebas, de la edición UTMB 2010, presento a finales del mes pasado en Londres un megareto (¿cuantos retos quedaran por hacerse aun?), que consiste en recorrer el Te Araroa trail, un trail  o sendero de "grandisimo recorrido" de 3.054km¡¡ de longitud, que atraviesa Nueva Zelanda de norte a sur y  a lo largo de las dos islas principales.
La travesía incluirá el paso del estrecho de Cook, de 22km, en kayak. Bragg, se ha puesto el limite temporal para completar el recorrido en no mas de 50 días, lo que implicara una media de 61km al día, sino me equivoco.



Cartel de presentación del reto
                                 
El corredor llevara encima su tienda y parte de sus víveres, pero contara con el apoyo de un pacer de lujo como es su amigo Mike Wolfe y un equipo de apoyo de dos personas a lo largo del recorrido.
Además se le podrá ir siguiendo desde la pagina oficial y desde su blog, donde ira poniendo fotos de la hazaña.
El reto se iniciara el día 12 de diciembre desde el extremo norte en Cape Reinga y acabara si todo va bien en menos de mes y medio, sobre finales de enero, en Bluff en la parte mas meridional de la isla Sur.


                                                                Te Araroa Long Path Way
 Hace 35 años ya se hablaba en el país de los kiwis de crear un camino que recorriera el país y así se fue moviendo hasta que en los años 90 la idea se convirtió en proyecto en firme.
El sendero Te Araroa se inauguró el día 3 de diciembre de 2011, despues de 10 años de trabajos de acondicionamiento, donde cientos de voluntarios trabajaron en ello. Ahora es uno de los recorridos señalizados de senderismo mas largos del mundo. El camino atraviesa campos cultivo, volcanes, pasos de montaña, bosques subtropicales y sendas verdes en siete ciudades. 
El recorrido tiene que ser espectacular, siendo Nueva Zelanda como es un país de paisajes increíbles y de contrastes, donde de un paisaje de alta montaña se puede pasar a estar en un bosque subtropical o en una verde pradera digno todos de  paisajes de libros deTolkien.
 














                                        IMAGENES DEL TE ARAROA TRAIL

        



                                                  
                                                    
                             http://www.teararoa.org.nz/index.cfm
                                            


jueves, 25 de octubre de 2012

85km a la carrera por el Camino de San Frutos



El sábado 20 de octubre se inauguró formalmente con su señalizacion y trazado la nueva ruta de peregrinaje y turística por el noreste de la provincia de Segovia. El Camino de San Frutos es una realidad aunque ahora esta en fase de formacion, divulgacion y maduración.
A las 9 de la mañana me encontraba  en la puerta de la Catedral de Segovia, me acompañaba mi familia, y ya se notaba el ambiente de peregrinaje, pues casi un centenar de personas se disponían a realizar la 1ª etapa del camino, entre Segovia y Stº Domingo de Pirón, unos 22km. El cielo estaba cubierto pero había unos 12º, para correr, perfecto. Solo quedaba que aguantara el tiempo y no lloviera.

En mi mochila, mucha ilusion, algo de comida, unas barritas, 3 geles y sales para el agua, unos manguitos, guantes y cortavientos por si empeoraba el tiempo,el móvil y el gps con el track que yo monte en base al recorrido marcado por la empresa que tenia que ir colocando los mojones a lo largo del itinerario.
Nada de ciclistas de acompañamiento al final, si que en Villar de Sobrepeña tendré que preguntar por  un chico que me acompañara en bici el tramo del Duraton....
Entrega para sellado del carne de peregrino, fotos, un par de entrevistas para las televisiones locales, la bendición del Obispo, y así sobre las 9:35 se dio salida a los peregrinos.




Antes de salir,varios peregrinos me preguntaron si los iba acompañar un rato, a lo que por cortesía, accedí,y fuimos charlando de lo que yo pretendía hacer ese dia, realizar todo el Camino de una atacada. Para ellos, una salvajada, para mi, una tirada un poco mas larga de alguna que he hecho de 55km otras veces, además sin montaña. La única duda la tenia en el marcaje y el paso por algunas zonas como la Hoz del Duraton.
Bajamos andando hasta el Arco de Santiago y de ahí al barrio medieval de San Marcos, donde una vez alcanzada la iglesia templaria de la Veracruz, ahí deje pasar al resto de peregrinos , me despidi de los organizadores y tire a correr, con dirección a Zamarramala.
En el camino en dirección a la Lastrilla me paro en el primer mojón que veo, con magnifica vista de la ciudad del Acueducto con la sierra al fondo.
Al entrar a La Lastrilla no veo señales y me voy en la salida, a la carretera de Valladolid, mas abajo, con lo que me toca remontar la carretera unos 300m para coger el camino dirección Espirdo. Una vez cruzada la circunvalación por un paso inferior, fui pasando por pequeños pueblos cercanos a Segovia, Espirdo, Tizneros y Basardilla. Campos baldíos, fincas con vacas, se sube y baja, estoy a 18km de Segovia, llevo buen ritmo menos de 2 horas, habiendo perdido unos 10min esperando a que me sellaran el carne de peregrino en el bar de Basardilla, cosa que al final no se pudo conseguir(la chica no encontró el sello,cosas de los estrenos).
 De ahí a Stº Domingo, recorro otros 4km, el paisaje vuelve a cambiar, bosquecillos de rivera al acercarme al pueblo y la lluvia empieza a caer finamente.



 Para salir del pueblo me toca fijarme en unas flechas verdes pintadas en el suelo y que iré viendo a lo largo del recorrido, estas fueron pintadas por un grupo de presos de la cárcel de Segovia, que hicieron el Camino a principios de año y dejaron ya la primera señalizacion.





Entre este pueblo y Torre Val San Pedro, el paisaje vuelve a cambiar, ahora es monte bajo de jaras y bosquecillos de robles rebollos los que salpican el paisaje. El camino sigue siendo una pista ancha, ahora largas rectas con una buena subida. Oigo tiros de cacería, reduzco la marcha, ya en el punto mas alto me encuentro con los cazadores, los saludo y sigo mi marcha corriendo hacia el pueblo. Al entrar no veo señales y entro por otro lado. Allí me esperaba un coche del Adelantado por si necesitaba algo, cojo algo de agua, y sigo la marcha, llevo 3h, y he pasado los primeros 30 kilómetros.




 Me dirijo hacia Pedraza por el valle del río Cega, el paisaje es totalmente otoñal, el bosque que acompaña al río esta teñido de amarillo, naranjas y marrones.




Enfilo una pequeña subida, y entre sabinares me acerco a Pedraza, llego a un cruce donde el track me indica que siga recto, pero el mojón que señaliza el camino me dice que gire a la izquierda dejando el pueblo cada vez mas a la izquierda, al contrario de como deberia ser. Bueno supongo que es el camino correcto y este no viene en  el mapa, pero veo que en vez de acercarme me alejo y me dirijo hacia el norte. Llamo a la organizacion y me dicen que no voy bien por ahí, entonces me doy cuenta que la empresa ha colocado ese mojón indicando mal el camino y se lo comunico.
Pedraza al fondo km44


 Me toca retomar el camino, 2km de mas, y llegar al centro del Águila imperial, allí junto a una fuente me paro a comer y rellenar agua, tengo algún amago de calambres, prefiero estirar y beber agua antes de salir hacia Orejanilla, a 4km. El gps me marca 50km, salgo casi a las 16.00, a partir de aquí ya no existe señalizacion, es hasta donde han llegado colocando los mojones ,ahora me toca fiarme del track que me he marcado yo, y que existan esos caminos.




 Una pendiente pronunciada por la pista me aleja de Pedraza. Llego rápido a Orejanilla y de ahí a La Matilla el paisaje vuelve a internarse por campos de cultivo y eriales, solo algún rebaño de ovejas me interrumpe en mi soledad por el Camino. Largos 4,5km hasta la Matilla, van pesando los km, voy hacia los 60, de ahí mitad pista y mitad carretera llego a la siguiente aldea, Valdesaz. Calculo y veo que antes de las 6 y media no estaré en la ermita, contando que en el tramo del Duraton no haya pegas con el trazado.



Dejo a mi derecha el castillo de Castilnovo, ahora un hotel de lujo, y entre campos de labor me acerco a Consuegra de Morera, en un alto de la campiña. Cruzo el pueblo y enfilo otros 4km de estrecha y antigua carretera que me separa de mi siguiente punto, Villar de Sobrepeña, puerta de entrada a las Hoces del Duraton y recta final del Camino hacia mi meta. Allí tengo que buscar el bar del pueblo, preguntar por el chico que supuestamente me va a acompañar en bici. Pregunto a una señora que resulta ser la mujer del alcalde, me acompaña para buscar al chico, que es su hijo, y me dice que me había estado esperando por la mañana (ni en moto, pienso yo, si salgo por la mañana de Segovia corriendo?¡), y que ahora no puede acompañarme. Vuelvo a perder tiempo, cosas del directo, de estrenos y de ir en solitario. Son casi las 6 y media y al bajar hacia el vallejo que da al Cañon del Duraton, llevo 72km, me queda bodear el río, subir el cañon hacia Villaseca y rodar por los 5 km de pista que separan la Ermita de San Frutos del pueblo.
La entrada a la hoz es impresionante, parece que entro en otro mundo, el silencio lo inunda todo, roto por el graznido de las chovas y de algún buitre que anida en los riscos.
puente sobre el Duraton
Bajo siguiendo el río Duraton, aquí ya toca explorar, espero pronto ver alguna vaguada por la que se pueda ir subiendo, porque de momento son paredes verticales por los que es imposible subir.
 Me cruzo con gente del pueblo y me dicen que la opcion que hay es ir hasta la carretera  y que hasta el pueblo son 7km, demasiado tiempo, pienso, me coje la noche. Otra opcion es subir por un senderillo para ya arriba de la hoz, coger un camino que lleva al pueblo. Me arriesgo por esta, el senderillo a los 20m desaparece, voy subiendo la ladera del cañon entre sabinas y un terreno abrupto de grandes piedras sueltas, muy incomodo, el gps me marca hacia el NW para coger ese camino, que alcanzo despues de atravesar 2km de este pedregal. Llego por fin a Villaseca. El sol esta a punto de ponerse cuando enfilo la pista de 5km que me lleva a la Ermita. Ultimos rayos de sol que se escapan entre las nubes y el anochecer me coje de lleno, Jose Reina, que me espera en la ermita, vuelve a mi encuentro y me alumbra con su coche detras mia,  saco fuerzas de no se donde y aprieto para llegar a las 8 de la tarde-noche a las puertas de la ermita. Reto completado. El gps me marca 85km y 10horas15min.  Llevaba un mes y medio practicamente sin entrenar desde que vine de Gales,y estoy muy contento por haber podido completar el Camino en un solo día,sin apoyos y en solitario, además recorriendolo el primero, el día de su estreno oficial semi-señalizado.

El Camino tiene potencial desde el punto de vista turistico , tanto para realizarlo andando en bici o corriendo, preferiblemente en otoño-primavera, y tiene una buena riqueza paisajistica y cultural.
En cuanto a las mejoras, esta recien parido, y como todo, le queda mucho que perfilar, la finalizacion del señalizado basico a traves de los mojones, como tambien la señalizacion complementaria de flechas en el paso  y cruce por los pueblos, es fundamental.
El trazado actual bordea algunos pueblos que yo desde mi punto de vista incluiria el paso por ellos, por bien de esos pueblos y por el propio caminante. Poco a poco los pueblos por los que se pasa tambien tendran que poner tambien su granito de arena, difundiendolo como atractivo turistico y tambien entre sus propios habitantes, para que ellos mismos se impliquen en el apoyo y señalizacion al camino y a sus peregrinos que despues todo ello redundara en su beneficio impulsando la economia de la zona.
La iniciativa en si que ha supuesto la puesta en marcha de esta nueva ruta ha sido un gran  acierto por parte del Adelantado de Segovia y de varios particulares que se han interesado por ello, dando comienzo con ello una nueva etapa en la oferta turistica en la provincia de Segovia y en el fomento economico de la zona.

viernes, 6 de abril de 2012

Reflexiones sobre mi temporada 2012

Hoy ha estado nevando en la vertiente segovillana, he salido a trotar y he sentido en mi cara la nieve y el viento, pero nada me hizo parar, la ilusión por correr y el disfrutar con lo que hago, me hacia ir sonriendo para extrañeza de algunos conductores que me vieron bajo la ventisca. He vuelto pronto a casa, porque mi familia esperaba para comer y por no forzar una molestia en el isquio derecho, que llevo arrastrando varios días y me surgió después de Francia. En unos días espero estar corriendo mi próxima carrera, esta  vez el Maraton de Madrid, 42km de asfalto a los que tengo que llegar rodado y sin molestia ninguna, pues el asfalto ya de por si no me viene nada bien, pero tengo ilusión por correr por primera vez en Madrid su maraton, recorrer la ciudad y acabar en un tiempo decente, y a que a su vez me valga como entreno de calidad para los 101km de Ronda, a los que tengo como objetivo, para bajar la 11:16h del 2011.
Me veo mas ligero, mas rápido, con mas experiencia, mas fuerte y con mentalidad mas competitiva que hace un año. El 12 de mayo espero estar a tope en la salida, y durante el recorrido evitar los temidos calambres que ya hace un año me hicieron detenerme en varios momentos.
El Ecotrail de París me sirvió como referencia y como prueba, muchos corredores, desnivel parecido, mas rampas que Ronda, y muchos menos avituallamientos, con fallo técnico y logístico del que he aprendido, revisar a conciencia el equipo antes de empezar y comprobar la cantidad de liquido que lleve en carrera para así repostar y no salir sin agua de los avituallamientos, y provocar deshidratacion y por consiguiente los calambres que me hicieron perder mas de una hora entre paradas y bajadas de ritmo de carrera.
El tiempo que resta es poco, en unos días entrenare en el sur, en mi tierra, a la vuelta sera la semana del maraton, queda tiempo para algún rodaje largo, unas sesiones de fartlek y algo mas de calidad, si todo va bien y me quito esa puñetera molestia del isquio.

Después y si recupero bien del maraton con fisio incluido, me quedaran unas sesiones de montaña-pista, un Valsain-Fuenfria-Cercedilla (40km- 1.400positivos), y poco mas, pues entre Madrid y Ronda solo hay 20 días.

Hace un mes cerré el calendario del primer semestre con la inscripción a la Lavaredo Ultratrail , 120km y mas de 5000 positivos por los Dolomitas italianos, el 29 de junio. Sera viaje de vacaciones con la familia y carrera, todo en el lote.
Esta semana, a su vez me he embarcado un poco mas, que coño, hasta las cejas, en el GRAN FREGAO del 2012 para mi, la Dragon Back Race, esos 330km cruzando Gales de Norte a Sur, que allá por el mes de noviembre del año pasado ya metí un pie de lleno al pagar la inscripción. Esta semana metí no solo el pie , hasta el cuello, pagando el vuelo a Liverpool, y sabiendo que seremos 11 españoles en la aventura, me han hecho dar el paso definitivo para embarcarme en esta odisea, que hasta hace una semana solo deshacía la margarita: ir o no ir, esa es la cuestión, y que en algunos momentos estaba decidido a borrar de mi plannnig, pero que mi principal apoyo y consejera, mi mujer, Yolanda, tan paciente y comprensiva en esto de mi afición, ha sido mi primera animadora para empezar y seguir con este proyecto. Fue ella la que me regalo la inscripción allá por el mes de noviembre, y ha sido ella la que me ha animado a continuar y terminar de lanzarme decidido a participar. La segunda cosa que me ha terminado de empujar ha sido ver que va para allá un grupo muy majo de españoles, a los cuales conozco a la mayoría de otras carreras, y hay mayoría de andaluces, que gracia, creo sera una experiencia única y lo pasaremos cojonudo, dentro de las penurias inherentes a la prueba.
  Así el calendario de abril a septiembre se queda así, y no es moco de pavo:

     ROCK AND ROLL MARATHON MADRID, 42KM DE ASFALTO

12 MAYO: 101 KM DE RONDA, OBJETIVO BAJAR DE LAS 11H

29JUNIO: LAVAREDO ULTRATRAIL: 120KM Y 5000 POSITIVOS, OBJETIVO : DISFRUTAR

2-8SEPTIEMBRE: DRAGON BACK RACE, 330KM, 24000M DESNIVEL, OBJETIVO: LLEGAR VIVO A META , EL CASTILLO DE CARREG CENNEN (GALES) EL DÍA 7 DE SEPTIEMBRE.

Me queda mucho entrenar, mucha motivacion y mucha ilusión para terminar esto, pero iré a por ello.



Para acabar, dejo aquí el pensamiento de una corredora de montaña que dejo sus reflexiones en facebook y reflejan muy bien lo que sentimos los corredores:

      
CUANDO LOS PASEOS OCASIONALES POR EL MONTE SE CONVIERTEN EN LARGAS CAMINATAS DE 8 O 12 HORAS, AL CABO DE UN TIEMPO EL CUERPO EXPERIMENTA UNA CURIOSA TRANSFORMACIÓN; MAYOR RESISTENCIA, MENOS SED, MAS AUTONOMÍA, MEJOR RENDIMIENTO EN GENERAL. UNA VEZ SUPERADA ESTA ETAPA Y ENTRANDO A CORRER POR MONTAÑA, ESTO SE CONVIERTE EN ALGO PLACENTERO Y MUY LIBERTINO PARA TODOS.
SALTOS, CHARCOS, ARROYOS, RAMAS...
Y ZARZALES, CANSANCIO Y EL DESCUBRIMIENTO DE NUESTRA CAPACIDAD DE AUTOSUPERACION,EL CORAJE, QUE NOS AYUDA A SEGUIR HASTA EL FINAL, LA AUTOESTIMA QUE SE SIENTE RENOVADA AL NO HABER SUCUMBIDO A UNA RETIRADA POR CANSANCIO O MOLESTIAS PROPIAS DE UN CORREDOR, NOS SOBREPONEMOS AL DOLOR PERO CON SENTIDO COMÚN, NOS SUPERAMOS EN RESUMEN DÍA A DÍA Y DESCUBRIMOS MARAVILLADOS ESAS PEQUEÑAS COSAS QUE NOS REGALA LA NATURALEZA TRAS CIENTOS DE KILÓMETROS EN NUESTRAS ZAPATILLAS Y NOS ARRANCA UNA SONRISA DE CONCILIACIÓN CON LA NATURALEZA MIENTRAS CORREMOS Y VEMOS UNA PUESTA DE SOL. NUNCA HAY QUE OLVIDAR SI EN ALGÚN MOMENTO PRECISAMOS UN STOP EN EL CAMINO.
MUCHAS PERSONAS NOS PREGUNTAN POR QUE.
¿POR QUE ESOS MOMENTOS TAN DUROS?, ¿POR QUE EL SUFRIMIENTO FÍSICO DE LOS CORREDORES SE TRANSFORMA EN UNA SATISFACCIÓN?
LA RUTINA O PEREZA, LA INMOVILIDAD FÍSICA, LA "LEY DEL MÍNIMO ESFUERZO" ATRAPA NUESTROS CUERPOS Y NUESTRAS MENTES CONVIRTIÉNDONOS EN SERES TEDIOSOS, INCAPACES DE DESCUBRIR NUESTROS MAS PROFUNDOS DESEOS Y LA CAPACIDAD QUE EN EL FONDO TENEMOS PARA CONSEGUIRLOS, DEJANDO TANTAS COSAS POR EL CAMINO QUE A LA LARGA NOS MANTENDRÁ EN UNA CONSTANTE VIGILIA.
CORRER POR MONTAÑA EN MEDIDA O DESMEDIDA ASEGURA LUCIDEZ MENTAL Y EN ALGUNOS CASOS HASTA INTELIGENCIA.

ABRAZOS A TODOS LOS CORREDORES DEL MUNDO.
Marta Cordero (Trail runner)

jueves, 15 de marzo de 2012

Cronica del UT Les Fonts, Xerta, 9-11 marzo 2012


Primera ultra de la temporada, que afronte el finde pasado durante el viernes 9 y el sábado 10.
El tiempo acompaño al igual que la organizacion y sus voluntarios de 10, tanto en el recorrido como en el poli, preparando comidas para los corredores.
La primera etapa, la Nocturneta, se inicio a las 21h, 250 corredores, antes en la salida salude a los Tierra presentes: Ángel Calle, David Rodriguez y Víctor Garanto con el que comparti un rato de carrera.
Salieron 24km y 350 positivos, pero que llevaban a engaño, pues no tenia nada de facilona, muchos tramos de piedras sueltas y un ritmo rápido, me pusieron en guardia, pues confiado en que habría mas pista firme me quede justo de "neumáticos", corriendo con unas Pegasus28, además correr con frontal y rapido, me canso mas la vista, aun habiendo una luna llena espectacular.
El paso por el pueblo de Aldover fue una pasada con todo el pueblo animando a tope, con charanga incluida.
Al final 2h justas, eran las 11 de la noche, tocaba cenar algo, ducha y para la cama, que en 4 horas tocaba arrancar de nuevo para la etapa reina.
El sábado sonó la alarma a las 4:30 de la mañana, joder...a las 5 desayunando,y a las 5:30 estamos en la salida, que se dará a las 6. Se iniciaba la etapa reina del Ultra, con 72km y 8.000mts de desnivel acumulado, con 4 subidas muy jodidas, tecnicas a tope, con algún tramo con cuerda, y mucha piedra suelta, en las bajadas, provocando mucho desgaste. Salí a buen ritmo para no quedarme atrás pues se que primero había que pasar el tramo pesadisimo a lo largo de una acequia, yendo por uno de sus bordes, durante mas de km y medio con algunos tramos peligrosos, con zarzas, y caídas de varios metros a la derecha, con lo que tuve que ir con los ojos bien abiertos.  Se comenzaba a subir al primer pueblo, Pauls, donde ya guarde el cortavientos pero conserve los manguitos pues la mañana era fresca y por arriba soplaba el aire, hay coincido de nuevo con mi compañero de viaje Paco, que lo hizo genial a pesar de llegar con sus molestias.
Con Monrasin
Seguí subiendo hasta los 950m de altura, en este tramo tuve que reducir el ritmo por amagos de calambres en gemelos.Paso junto a una laguna con bonitas vistas Paso el siguiente avituallamiento y me lanzo pista abajo hacia Prat de Compte, pero a mitad de camino, junto a otros corredores, no vemos señalizacion del recorrido, llegando a un cruce donde hay señales de GR, a lo que llamo a la organizacion y me dicen que siga el GR hasta el pueblo. Por lo visto el avituallamiento del km 16 tenia que haber estado mas abajo para señalizar el desvío. Otra subida mas , se encara la imponente cresta del Montsagre, donde nos recibía el avituallamiento, tocaba un sube baja hasta bajar al pueblo de Alfares, 









quedando la dura y larga subida a la Coscollosa antes ya de descender hacia Xerta, la cual distaba 14km. Paisajes grandiosos, montañas retorcidas y plagadas de piedras, y hasta cabras montesas, no falto de nada. 












A las 5 de la tarde, después de 11 horas, llegaba a meta, entrando el 26º. Ya durante la tarde decidimos tanto Paco como yo, no salir en la 3ª etapa de 27km, cada uno por su motivo, en mi caso fue reservarme para la carrera que me importa de verdad, que es el Ecotrail de París, a solo 12 días de esta y con 80km, no me quería arriesgar a sobrecargar en exceso, y no poder llegar recuperado a tiempo. Hay que saber discernir las prioridades y saber parar a tiempo, para poder seguir con la temporada. Como tirada larga no estuvo mal: 96km en dos días, con 4.500 m positivos de desnivel. 
Agradecer a Hakim y todo el equipo de voluntarios la amabilidad y el apoyo que siempre mostraron en todo momento. Los avituallamientos en carrera y post geniales, no me hizo  falta tirar ni de barritas.
En esta distancia, la etapa central de 72km se consolida como una de las carreras mas duras en su especie por detras de la Travesera de Picos.






jueves, 8 de marzo de 2012

Previo al Ultra Les Fonts por etapas 120km 9-11marzo 2012


                                  Logo UT les Fonts

Mañana viernes me estreno en lo que sera mi primer ultra por etapas, y primera carrera larga de este año.
Salgo con mi amigo Paco, compañero de entrenos, desde Madrid. A las 21h se dará la salida de la 1ª etapa, la Nocturneta, 23km con 350m de desnivel, etapa rápida, por pista y camino,  pero nada técnica,  al ser de noche habrá que tener mas precauciones con los apoyos en zonas de piedras sueltas.


      perfil-etapa1



 Creo que el mayor problema sera saber contenerse y no pasarse de ritmo, para no provocar alguna sobrecarga o quemar muchas fuerzas, sabiendo que la etapa siguiente sera bastante dura y técnica en algunos tramos, con 4000 positivos y 70km, 20 mas que el año pasado, que ya cuentan que fue duro de por si.


      perfil-etapa2-2012

El domingo 11 cerrara la carrera una etapa de 27 km, y 1.650mts positivos. Lo mas duro sera  toda la etapa en si, pues las piernas irán bien surtidas de las 2 etapas anteriores, así que habrá que tomárselo con calma y al ritmo que se pueda. Veremos como responde el cuerpo después de los 70km duros del sábado. Ya contare la aventura.

        perfil-etapa3

La clave creo estará en saber llevar un ritmo, no muy alto en la 1ª etapa, para afrontar los 70km del 2º día con fuerzas suficientes para acabar, y rodar como sea los últimos 27km el domingo.
No pienso en tiempos, porque no se como responderé ante los 3 días de carrera así que el objetivo sera llegar lo mas entero posible en cada etapa, manteniendo  un ritmo y acabar el ultra.
Otra circunstancia que no hay que olvidar es que habrá gente corriendo solo una etapa, con lo que no debemos picarnos con nadie, pues ira gente muy fresca y a ritmos altos en cada etapa, no debiendonos llevar a caer en el error de querer seguir el ritmo de alguno de estos, y pagarlo en la etapa siguiente, que ese individuo ya no correra...y  yo si.

Ayer estuve preparando la bolsa con el equipo: la primera correré con pantalón corto y camiseta o manga larga según este la temperatura,
- Material de compresion llevare las pantorrilleras y musleras Compressport para los 3 días para reducir en lo posible sobrecargas.
- Frontal Led lenser H7, mi favorito, para la Nocturneta y las primeras 2 horas del sabado
- GPS: Garmin 305 para la 1ª y ultima, y el 401 para la de 70km, que seran mas de 8 horas.
- Cortavientos Joma, ligero, se preve buen tiempo.
- Mochila Mizuno, 5l, con bolsa, llevare lo justo y obligatorio para la etapa reina: manta térmica,silbato,vaso plegable, y sales, 3 barritas y 2-3 geles Powerbar.
- Zapatillas: para la 1ª etapa, creo me sobrara con las Pegasus 28, estables y  que se comportan bien en terreno pistero y con piedras sueltas. Para los 70km y la ultima usare las Sportiva Raptor, duras, con buena amortiguacion y estabilidad, ira bien para las zonas técnicas calizas.

En cuanto a los avituallamientos, tanto en carrera como antes y después de las etapas, por lo que cuentan del año pasado estuvo genial y también lo han puesto en la web de la prueba, y no tiene mala pinta, no.
Espero pasar un buen finde ultrero-montañero en compañía de buenos amigos y conocer y disfrutar de esta carrera y sus paisajes y montañas.









jueves, 1 de marzo de 2012

Media Maraton de Guadalupe,una carrera muy rapida



El fin de semana pasado corrí la primera carrera esta temporada, y nada mejor que empezar con una media de montaña muy rápida, al tener 0% de dificultad técnica y poco desnivel, con 3 subidas principales que se subían corriendo, lo que favorecio a los numerosos "perros viejos" asfalteros y pisteros que se dieron cita, provenientes de clubes de atletismo.
Agradable fin de semana con la familia, con una primera visita el sábado a Trujillo y ya por la tarde llegamos a Guadalupe, la cual nos impresiono gratamente por el entorno serrano del cual se rodea y del mismo Guadalupe y su famoso monasterio, al igual que sus gentes. Tiempo perfecto, buena temperatura y ni una nube, así amaneció el domingo. Sabia que veníamos unos diez del club, pero al bajar a la Plaza solo vi a Rita con un amigo, unas fotos con ellos junto al Monasterio y para la zona de salida. Buen ambiente, unos 240 corredores, la mayoría con mas pinta de especialistas de asfalto que montañeros. Me encuentro a unos cuantos mas Tierras,  junto a Luismi y su hermano Raul, amigos segovianos, con los que compartimos finde, fotos de rigor, cortesía de mi mujer, que ejerció de reportera junto a mi hija.
Me coloco en linea de salida, son las 10 de la mañana y hace ya calor. Estoy con muchas ganas pero intuyo que va a salir el personal escopeteado.
  Efectivamente, a todo trapo, voy en cabeza, el 3º, miro el gps y me marca 3.15-3.20/km, joder...callejeo por el pueblo, sube, baja, llanea,este ritmo es mucho para mi, pero pienso: vamos a seguir aquí un poco mas que no todos los días se va en cabeza. cruzamos el viaducto abandonado. No voy excesivamente forzado pero a los 3km aflojo, me pasan corredores, viene la primera subida a las ermitas, no son duras pero aflojo el ritmo que llevaba y tengo que meter la reductora para subir.
Recupero arriba y toca bajar de lleno siguiendo la pista, que en todo momento es de buen firme y muy ancha, se encara de nuevo hacia el pueblo por un momento, obteniendo una visual muy bonita con el Monasterio al fondo.
Toca llanear, paralelo al rio Guadalupe, siguiendo el bosque de ribera que lo flanquea. Subimos otra vez, es una pendiente tendida, corrible, hacia el Mato. Los avituallamientos son "demasiado" abundantes para una media  tan rápida . Hay mucho personal voluntario, se nota que el pueblo entero se ha volcado con la prueba.
En la ultima bajada cojo a un chaval del Todovertical y vamos charlando un rato hasta la ultima subida del Torno, la mas corta pero mas pronunciada, llegamos arriba, km 20, me quedan 2 km, me tiro de cabeza hacia el pueblo, voy de nuevo a 3.30-3.20/km, entro en el pueblo,fotos de rigor, llevo los gemelos cargados del martilleo cuesta abajo en el asfalto de las calles, pero entro contento, el ambiente entre turistas y la carrera es genial. Llego el 42º y 27º de mi categoría. 1h44min dan una idea de lo rápido de la carrera y que de los 40 que entraron en meta entre mi y el 1º, la mayoría eran veteranos curtidos en ritmos rápidos.
Una ducha y a tomar unas cervecitas con unas tapas al sol por lo bien que lo hemos hecho.
Si no se quiere quedar uno lento con tanta ultra, es conveniente ejercitar la velocidad y los ritmos vivos, es necesario si se quiere mejorar en todos los aspectos pero estas serán las menos, no son mis distancias ni mi ritmos, te ves obligado a correr de verdad y fuerzas la maquina a todo gas. Ahora, quitas bien el hollín de tu motor.Dentro de 8 días correré el ultra de Fonts en Xerta (Tarragona), y la primera etapa son 22km, ya se que tengo que salir bastante mas tranquilo, para no vaciarme porque me esperara al día siguiente la etapa reina de 70km y habrá que llegar lo mas fresco posible.
Bonita carrera, esta media maraton de Guadalupe, para pasar un fin de semana en las Villuercas, en las que los picos mas altos esperaran a que se organize en ellos una maraton o ultra de los duros algún día, porque tiene sierra y potencial para ello.